Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada por las periodistas presentes en el Palacio Nacional, en referencia a las recientes diferencias diplomáticas y comerciales con la República Popular de China, comunicó que en la actualidad estaría proponiendo un diálogo diplomático directo con las autoridades de dicho país para abordar de manera directa y concreta cualquier problemática que haya podido surgir recientemente.
Cabe destacar que Sheinbaum, en su acostumbrada conferencia de prensa, indicó a los medios de comunicación que en el presente México tiene muy buenas relaciones diplomáticas y comerciales con China; y en esta oportunidad contempla promover un encuentro de alto nivel para solventar cualquier inconveniente a nivel comercial que pueda existir.
Sheinbaum propone un diálogo directo con China
Según las recientes palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales indican lo siguiente: «Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar», en referencia a los aranceles a países sin acuerdo comercial con México, entre los que se encontraría China en la actualidad.
Es por ello que la reciente imposición de aranceles a países sin acuerdo comercial con México, podría llegar a afectar a países como China con aranceles que oscilan entre un 10 % y un 50 % y productos principalmente provenientes de Asia en las próximas semanas si ambas partes no llegan a acuerdos concretos basados en el comercio Internacional.
Por lo tanto, este viernes la presidenta mexicana, en su conferencia de prensa del día de hoy, reforzó su postura ante la opinión pública, indicando que los aranceles impuestos a vehículos provenientes de China no deberían ser tomados como una medida de coerción, y mucho menos a ningún país que comercialice con México de esta región de Asia
Sheinbaum, ante el revuelo mediático que causó el reciente anuncio que implica imponer medidas económicas a los autos entre otros, diferentes productos provenientes de Asia, destacó que en el presente ya han entablado conversaciones con el embajador de China. mediante el titular de Economía, Marcelo Ebrard, con fines de sentar las bases para una próxima reunión.
China inicia una investigación
En cuanto a la información que se conoce por parte de la República Popular de China, se sabe que el Ministerio de Comercio del país asiático ha iniciado una profunda investigación basada en los recientes (aranceles impuestos por México) y otras medidas restrictivas que recaen sobre los productos que se comercializan entre ambos países.
Es por ello que la investigación que lleva a cabo el Ministerio de Comercio de China, se centra principalmente en productos tales como automóviles y piezas, textiles y juguetes, entre otras restricciones impuestas desde hace varios años y que afectan principalmente a servicios relacionados con las inversiones.
Dicha investigación, la cual estaría en curso y recaería en el Ministerio de Comercio de China, tuvo su inicio posterior al anuncio efectuado por la Secretaría de Comercio, en el cual dicho organismo pretende impulsar un proyecto de ley, que señala directamente a países que no tienen acuerdos comerciales con México en el presente.
La apuesta de México por lograr nuevos acuerdos comerciales
Como último punto a tratar, podemos definir las recientes medidas anunciadas por el gobierno de México como (una estrategia económica bastante acertada) para fortalecer la producción nacional en el marco del conocido «Plan de México», el cual está centrado en proteger la economía del país y con ello fortalecer la economía interna.
Cabe destacar que, en el marco de las tensiones económicas generadas por la guerra arancelaria, el gobierno dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por tomar medidas económicas dirigidas en concreto a naciones que no tienen acuerdos comerciales con México, entre ellas China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.