Este martes, la cadena de televisión estadounidense CNN ha anunciado que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha alcanzado un importante acuerdo con empresarios del sector automotor, el cual permitirá a los fabricantes de autos que apuestan por producir en el territorio americano reducir drásticamente el impacto económico que tienen las medidas económicas impuestas por el líder republicano hace varias semanas atrás con fines de proteger los sectores claves del país americano.
Según las recientes declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, al importante medio de televisión y de noticias, dicho acuerdo recientemente alcanzado representaría un importante logro en los objetivos políticos y económicos que se ha planteado el mandatario estadounidense Trump desde su llegada a la Casa Blanca a inicios de este 2025.
El nuevo pacto comercial de Trump
En cuanto a los detalles de dicho pacto comercial, los principales medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia han podido recabar muy poca información referente a este acuerdo; sin embargo, se espera que esté enfocado en permitir a los fabricantes de autos en el territorio estadounidense una mayor competitividad ante otros competidores del rubro automotor.
Es por ello que se espera que los detalles sobre el acuerdo que permitirá una mayor competitividad a los fabricantes de autos en el territorio americano sean anunciados a lo largo de este martes, mientras el mandatario estadounidense se encuentra en la ciudad de Detroit, conocida anteriormente por ser la cuna de la industria automotriz estadounidense.
Es importante tener presente que desde el día lunes diferentes medios de comunicación, entre ellos Wall Street Journal, habían anunciado que el mandatario estadounidense Trump estaba evaluando la posibilidad de implementar una nueva estructura arancelaria, la cual permitiría a los autos importados afrontar los aranceles del 25 % implementados desde el mes de abril.
Por su parte, el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Lutnick, indicó al medio de noticias CNN que la reciente medida económica aprobada por el mandatario estadounidense Trump podría ser vista como su manera de recompensar a los fabricantes de vehículos que, en el contexto de la guerra económica y arancelaria, apostaron por invertir en el territorio americano antes que llevar sus capitales al extranjero.
Los países afectados por los aranceles a la industria automotriz
En cuanto a las naciones que se han visto más afectadas desde que el mandatario estadounidense impuso aranceles del 25 % a los vehículos que se comercializan en los mercados americanos y que provienen de otro país, estarían Alemania junto a Japón y, por último, Canadá y México, aunque en el caso de estos dos últimos estarían exentos con la fabricación de repuestos y partes de vehículos.
Adicional a ello, tanto México como Canadá también enfrentan aranceles en las materias primas del acero y el aluminio, situación que ha llevado a ambos países a tener diferentes roces diplomáticos con el mandatario estadounidense, ya que la utilización tanto del acero como del aluminio es vital para la elaboración tanto de vehículos como de sus diferentes partes y piezas.
¿Trump da un giro inesperado en sus políticas económicas?
Es de vital importancia tener presente que, con las recientes declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, referentes a los aranceles que recaían sobre las industrias automotrices, el nuevo pacto económico, impulsado por la administración Trump, podría representar un importante giro en las políticas proteccionistas que hasta ahora había puesto en marcha el mandatario estadounidense con fines de salvaguardar la industria automotriz de Estados Unidos ante los países que él cree que tienen un importante déficit comercial en la actualidad y que afectan con ello la economía de Estados Unidos.