En las últimas horas, Walmart de México y Centroamérica presentó su informe financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025 con resultados que marcan la cadena minorista logró un incremento en sus ingresos, impulsado por la apertura de nuevas tiendas pero sus ganancias netas sufrieron un retroceso.
Un desempeño con contrastes en la región para Walmart
En el periodo de abril a junio de este año, la unidad regional de Walmart registró ingresos totales por más de 246 mil millones de pesos, lo que representa un avance de 8.3% frente al mismo trimestre de 2024. Este incremento se apoyó en la apertura de 25 nuevas tiendas: 20 en México y cinco distribuidas entre Costa Rica y Guatemala pero la compañía se enfrenta a mayores costos operativos.
Así las cosas, se reveló que los gastos generales de la empresa se incrementaron 12.2% en comparación anual, lo que impactó en su rentabilidad pero a pesar del alza en ventas, la utilidad neta de Walmart en la región terminó por debajo de lo obtenido un año atrás, Sheinbaum prepara plan de apoyo, siendo que el consumo no logra consolidar una recuperación sólida.
Cabe mencionar que el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores destacó que, aunque la confianza del consumidor muestra señales de mejora, aún persisten factores de incertidumbre. Sin embargo, la compañía reiteró su previsión de crecimiento de ingresos para 2025 en un rango de 6% a 7%, manteniendo la meta pese a las dificultades.
Las ganancias en baja, llevan ingresos con impulso
La utilidad neta de la minorista experimentó un descenso de poco más del 10% en comparación con el segundo trimestre de 2024, esto hizo que las ganancias pasaron de 12,510 millones de pesos a 11,227 millones de pesos en el periodo reportado.
Al mismo tiempo, el flujo operativo (EBITDA) tuvo una ligera baja de 0.2%, situándose en 23,495 millones de pesos. Los ingresos consolidados se vieron fortalecidos gracias al buen desempeño de las operaciones tanto en México como en Centroamérica. Solo en territorio mexicano, la compañía reportó ventas por 202 mil 883 millones de pesos, lo que implica un aumento anual del 6%.
Ignacio Caride, director general de Walmart de México y Centroamérica, señaló que la lenta reactivación del consumo no altera la perspectiva para el resto del año. Según el ejecutivo, las decisiones actuales se toman pensando en mantener la posición de liderazgo de la empresa, combinando la operación física con la digital para atender a un consumidor cada vez más conectado.
Ciertos factores detrás de la recuperación pausada
En el marco de su mensaje a inversionistas por el entorno económico, Caride explicó que la recuperación gradual demostraba en los últimos meses no alcanzaron la velocidad esperada pero generó que aunque la empresa insiste en que su estrategia de largo plazo se mantiene firme.
«Con resultados mixtos en la confianza del consumidor en el trimestre y con incertidumbre en el presente. Estoy feliz con el progreso de la estrategia, aunque no estoy contento con los resultados actuales”, destacó el CEO de Walmart que seguirá apostando por abrir más tiendas y reforzar su plataforma multicanal para atender mejor a sus clientes.
La apertura de unidades en México y Centroamérica es parte de este plan, buscando expandir su presencia en mercados clave y adaptarse a los cambios en hábitos de compra pero a pesar de la baja en la utilidad neta, la minorista indicó que la combinación de formatos físicos y digitales para sostener su liderazgo.
Otro punto destacado en el informe financiero fue Bait, la unidad de telecomunicaciones de Walmart pero la empresa defendió la cifra de 21.5 millones de usuarios activos al cierre de junio, a pesar de la discrepancia con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que reportó menos líneas móviles activas. Además, la metodología para contabilizar clientes de Bait se basa en transacciones recientes de voz, datos, SMS y ventas a distribuidores, verificada por una firma auditora pero generó ventas por cerca de cinco mil millones de pesos en la primera mitad del año.