Hoy por hoy se plantean muchas alternativas a la utilización de energía convencional e incluso se desarrollan, cada vez más, variantes dentro de las fuentes renovables, como alternativa a los paneles solares. En este artículo te contamos sobre una opción para considerar en casa: los aerogeneradores domésticos, sus ventajas, desventajas y qué tener en cuenta.
¿Paneles solares o aerogeneradores para casa? ¿Cuál es la mejor opción en México?
Muchas personas han optado por indagar en nuevas tecnologías que les permitan aprovechar, mejor y de manera más sustentable, la energía eléctrica. Ya sea por conciencia ambiental, como por ahorro, existen cada vez más opciones en casa, como los aerogeneradores domésticos.
Aunque no es la opción más difundida, actualmente, los aerogeneradores domésticos presentan una serie de ventajas y desventajas, lo cual permite compararlos con los paneles solares y plantearse la opción que más convenga en cada caso.
Lo primero que hay que considerar son las condiciones del lugar donde se instalará cada tecnología y las necesidades energéticas de los usuarios. Por ejemplo, los paneles solares convierten la luz en energía, por lo tanto deben estar expuestos a esta fuente inexorablemente.
Los aerogeneradores domésticos, por su parte, producen energía aprovechando la fuerza del viento, siendo potencialmente más efectivos en las zonas donde las corrientes de viento son constantes y pueden ser aprovechadas por esta tecnología innovadora.
En resumen, la opción que más te convenga dependerá de diversos factores, como la ubicación de tu hogar, las condiciones climáticas y el consumo energético que realizas de manera particular. Si quieres solicitar un aerogenerador doméstico, puedes iniciar el trámite aquí.
Ventajas y desventajas de un sistema de aerogeneradores domésticos
A continuación, para que puedas evaluar de mejor manera la instalación de aerogeneradores domésticos México, te presentamos una serie de ventajas y desventajas de este tipo de tecnología, los distintos aspectos que deberás considerar para su instalación.
Ventajas
Entre las ventajas aerogeneradores domésticos, se puede mencionar su capacidad para producir energía en días nublados y durante la noche, momentos en que los paneles solares no pueden trabajar por irradiación solar baja o nula.
Además, una gran ventaja es la cantidad de espacio que ocupan en el hogar: instalados en el techo, igual que los paneles solares, ocupan mucho menos espacio y generan energía suficiente para reducir costos eléctricos en zonas ventosas.
Otra de las ventajas aerogeneradores domésticos, es que la energía que se ha producido puede almacenarse en baterías o inyectarse directamente en la red eléctrica, dependiendo del sistema que se haya decidido instalar.
Desventajas
Las desventajas aerogeneradores domésticos incluyen la dependencia del viento, para poder funcionar, dificultando su funcionamiento en zonas donde las corrientes ventosas no son tan constantes como para producir una cantidad considerable de energía.
Además, la instalación de estos sistemas, en comparación con la instalación de paneles solares, puede ser más compleja, así como su mantenimiento. Los costos iniciales pueden ser más altos, y en áreas urbanas el ruido o restricciones municipales pueden limitar su uso.
El balance, entonces, dependerá de la zona donde te ubicas y de las necesidades energéticas que desees cubrir. Por ejemplo, en ciertas zonas, estos minigeneradores podrían suplantar completamente a los paneles solares, con hasta 24 horas de energía disponible.
¿Cómo funciona un sistema de aerogeneradores domésticos?
Los sistemas de aerogeneradores domésticos transforman la energía cinética del viento en electricidad, a través de aspas que giran conectadas a un generador eléctrico, produciendo energía eléctrica que puede adaptarse para uso doméstico.
La particularidad de estos sistemas tiene que ver con la posibilidad de instalarlos en una zona residencial, urbana, directamente en el terreno que ocupa tu propiedad, por ejemplo, colocándolos en el techo sin que ocupen demasiado espacio.
¿Cuánta energía puede producir un sistema de aerogeneradores domésticos?
Estos procesos de aprovechamiento de corrientes eólicas, que es un sistema de aerogeneradores domésticos, dicho más simple, puede producir, desde el hogar, entre 1 y 5 kilovatios de potencia, pensando, naturalmente, en un uso casero.
Su capacidad productiva dependerá de varios factores, principalmente de su tamaño, su ubicación y, por supuesto, de la calidad de su materia prima: el viento. Funcionarán mejor en zonas muy ventosas, con vientos veloces y constantes.
En términos más accesibles, una producción de una turbina doméstica de entre 1 y 5 kilovatios de potencia, puede cubrir una parte considerable del consumo de una vivienda promedio en México, en condiciones óptimas de consumo.
¿Cuánto se necesita invertir para un sistema de aerogeneradores domésticos?
Cuando se trata de invertir en energías renovables hay una pregunta ineludible y tiene que ver con cuánto cuestan los aerogeneradores domésticos. El costo, desde luego, dependerá de varios factores que tienen que ver con el equipo y con las necesidades del usuario.
Lo principal a tener en cuenta es cuánto produce un sistema de aerogeneradores domésticos, para saber cuántos se necesitarán de acuerdo al consumo de cada hogar. El precio varía según el tamaño y la capacidad: inicia, generalmente, en los 50 000 pesos mexicanos.
El precio antes mencionado incluye la compra del equipo, la instalación y su configuración, pudiendo variar, como se ha mencionado, según la cantidad de aerogeneradores que se instalen de acuerdo a las características específicas del proyecto.
¿Son más rentables los paneles solares o los aerogeneradores domésticos?
La rentabilidad, en comparación con los paneles solares, dependerá de factores tales como el clima local, el consumo energético del hogar donde se instalen y de subsidios o apoyos gubernamentales que puedan incidir.
Dependerá, principalmente, si se trata de una zona con alta irradiación solar, donde los paneles son más rentables, o si se trata de un lugar con buen viento y constante, donde los aerogeneradores domésticos pueden resultar en una mejor inversión.
Además, los paneles solares ocupan más lugar, por ejemplo en el techo de una casa, pero su instalación es más simple. Los aerogeneradores domésticos, quizá se adapten mejor a la estructura de tu hogar, pero requerirán mayor atención en su instalación.
En cualquier caso, las ventajas y desventajas aerogeneradores domésticos México, dependerán de factores específicos de cada hogar, siendo una opción a veces más asequible y rentable, en lugares con vientos constantes y más veloces.
¿Cuántos aerogeneradores se necesitan para una vivienda promedio en México?
Definir el consumo del hogar, incidirá directamente en la cantidad de aerogeneradores domésticos que se necesiten adquirir en México, dependiendo además del tamaño de los mismos y del aprovechamiento del viento que puedan hacer en base a su ubicación.
Tomando como referencia una vivienda promedio en México, se deberían instalar entre uno y tres aerogeneradores domésticos, asumiendo que influyen otros factores como la capacidad de producción de cada turbina y del consumo que se manifieste en ese hogar.
Un correcto aprovechamiento de las condiciones naturales, colocando los aerogeneradores domésticos en un buen sitio, puede garantizar la cobertura de la demanda eléctrica y maximizar de esta manera la eficiencia del sistema instalado.
Todos estos condicionantes, empezando por la ubicación del hogar donde se vayan a instalar, las condiciones climáticas del mismo, y las posibilidades de instalación dentro de ese hogar, influirán positiva o negativamente en la cantidad de aerogeneradores que se necesiten.
Si estás pensando en aprovechar el viento como fuente renovable de energía eléctrica, debes tener en cuenta todos estos condicionantes, para elegir si esta opción te resulta más aprovechable que los tradicionales paneles solares. Además, te protegerás de estos inesperados cortes de luz que podrían afectar tu hogar según la CFE.