Las energías de fuentes renovables continúan siendo una opción interesante y factible para las personas que buscan obtener energía eléctrica limpia y Alemania parece que tiene una alternativa muy atractiva para todo el mundo, incluyendo México.
Aunque no es tan popular como la solar o la eólica, este tipo de técnica para obtención de energía renovable se produce con el calor de la Tierra. A pesar de que es una alternativa llamativa para tener electricidad o calor, muchas compañías han fracasado intentando este proceso.
Esto se debe a que se enfrentan a diversos contratiempos, principalmente económicos y de ubicación, lo que impide que continúen intentando llevar la energía a los hogares.
Sin embargo, una planta de energía está haciendo pruebas en un pueblo de Alemania con la energía geotérmica que podrían cambiar la forma en la que se lleva el calor. Incluso, varios países, entre ellos México, están interesados en la tecnología que están utilizando para su propia producción.
¿En qué consiste el experimento alemán?
¿Te imaginas a todo un pueblo como ratón de laboratorio? Pues en Geretsried eso está ocurriendo y parece que está funcionando.
La empresa Eavor está poniendo a prueba una tecnología basada en técnicas de la industria petrolera y de gas para perforar profundamente y evita usar el agua caliente que está cerca de la superficie, sino más bien del calor de rocas secas y calientes.
Con esta tecnología, la compañía canadiense busca generar una especie de calefactor a distancia. Con ello, puede distribuir el calor a las viviendas y negocios para reemplazar los calefactores convencionales que, de acuerdo con Eavor, generan una gran cantidad de dióxido de carbono.
Además, la calefacción a distancia no es nada nuevo, pero suele ser con combustibles fósiles. En Europa hay 17 000 redes de calefacción y refrigeración a distancia que alimentan los hogares de 67 millones de personas.
Incluso, en Estados Unidos ocupan este tipo de calefacción para algunas de sus universidades y hospitales. Sin embargo, lo que llama la atención es que están cambiando los calefactores a distancia de gas o petróleo por los geotérmicos.
¿Cómo funciona la tecnología de Eavor?
Eavor explicó que para lograr tener calor está perforando dos pozos a 4 kilómetros de profundidad. Posteriormente, los ramifica y perfora 12 pozos laterales para maximizar el contacto con la roca caliente. Este circuito cerrado permite que el agua fluya a través de la roca y calentándose al contacto. Finalmente, el agua subirá de forma natural a la superficie con ayuda de un pozo de salida.
La compañía mencionó que el agua caliente que se obtiene durante el proceso puede dirigirse a las tuberías de los hogares y calentar el agua de hasta 36 000 viviendas. También puede convertirse en vapor para impulsar turbinas y generar energía eléctrica limpia y renovable, lo que sería una gran ayuda para el medioambiente.
México vigila de cerca el experimento de Alemania
Según reportó la compañía, todo este año estarán haciendo pruebas en el pueblo de Alemania para llevar el agua caliente a los hogares y, posiblemente, energía eléctrica generada con las turbinas. En caso de lograrlo, ofrecerán su tecnología a empresas y países que quieran hacer un cambio en la industria para reducir el uso de combustibles fósiles.
En ese sentido, México podría adquirir la tecnología para explotar sus centrales geotérmicas o construir nuevas y tener más energía. De hecho, hasta 2023, estaba posicionado como el sexto país a nivel mundial con la mayor capacidad para producir energía geotérmica.
Actualmente, nuestro país tiene una capacidad de producción de 976 megavatios con la energía geotérmica, por lo que la tecnología alemana podría ayudar a incrementar la capacidad del país y lograr que llegue a su objetivo de 1464 megavatios para 2050.