La CFE siempre se preocupa por sus clientes y para demostrarlo, ahora iniciará una nueva operación a nivel nacional. Se trata de una medida que busca dar a miles de familias un mayor control sobre su consumo y si todo sale bien, podrían ahorrar grandes cantidades de dinero en electricidad, ¿Pero de qué se trata? ¿Cómo acceder? Quédate para descubrirlo
Una nueva oportunidad para los mexicanos
No podemos negar que nos hemos vuelto cada vez más dependientes de la electricidad, sin embargo, el momento de ver el recibo, puede ser un gran dolor de cabeza para miles de familias y México no es la excepción.
El gasto de la electricidad es muy difícil de controlar, sin embargo, la CFE se está preparando para solucionar este problema. Se trata de un cambio que beneficiará a miles de hogares y que busca dar a los usuarios una herramienta para entender y gestionar mejor su consumo.
Resulta que a partir del primer semestre de 2025, la CFE lanzará un nuevo esquema que permitirá la instalación de un segundo medidor de energía en muchos hogares mexicanos, lo que sin duda será una gran solución para todas esas personas que viven en espacios compartidos.
La posibilidad de tener un medidor extra podría marcar un antes y un después en la forma en que los mexicanos consumen y pagan por su electricidad, pues ahora sabrán exactamente cuánto gastan, sin sentir que están pagando de más.
¿Por qué un segundo medidor y a quién beneficia?
La instalación de un segundo medidor ofrece varias ventajas, comenzando por diferenciar los consumos. Por ejemplo, una familia que tiene un pequeño negocio o un taller en casa puede separar ese consumo del uso normal de la vivienda.
Pero eso no es todo, porque si la CFE lo permite, el segundo medidor podría usar tarifas por horario (punta, intermedio, base), lo que ayudaría a reducir el costo total si los equipos de alto consumo se usan en horarios de tarifa más baja.
Los requisitos de la nueva instalación
Para poder acceder a este servicio, los usuarios deberán cumplir con una serie de requisitos, comenzando por tener un contrato vigente, es decir, el domicilio debe contar con un servicio eléctrico activo y estar al corriente con sus pagos.
También se requiere una viabilidad técnica, pero ¿Qué significa esto? Básicamente que un experto de la CFE visitará la casa para inspeccionar la red y asegurar que es posible añadir un segundo medidor sin afectar la seguridad.
Otro punto importante es que el usuario deberá realizar adecuaciones internas en el cableado de su casa para separar los circuitos. Este trabajo debe ser realizado por un electricista profesional y cumplir con todas las normas de seguridad.
Por último, pero no menos importante, se debe entregar una serie de documentos, como una identificación oficial, el recibo de luz actual sin adeudos y un croquis de la nueva instalación. Pero recuerda que si no has pagado tu recibo puedes ahorrarte la fila.
La CFE nos ahorra dinero
Y la pregunta del millón ¿Cuánto cuesta instalar otro medidor? Para sorpresa de muchos la CFE ha aclarado que la instalación del medidor en sí misma no tiene costo, solo se deberá pagar un depósito de garantía que se reflejará en su primer recibo.
Una vez que el programa se lance oficialmente en 2025, la CFE pondrá a disposición de los usuarios varios canales para hacer la solicitud. Las personas interesadas podrán iniciar el trámite en los Centros de Atención al Cliente (CAC), llamando al 071 o a través del portal en línea de la CFE.
Sin duda la CFE piensa en todo, pues además de enseñarnos cómo ahorrar dinero en electricidad, ahora nos da la opción de un segundo medidor sin costo. Al separar los gastos, los usuarios podrán saber con exactitud qué equipos están consumiendo más electricidad, lo que les permitirá tomar decisiones más inteligentes y reducir aún más sus gastos.