Los operativos Casa por Casa que anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún están activos, pero aún hay muchas dudas entre los ciudadanos sobre cómo reconocer a los trabajadores de la Comisión para no caer ante un posible fraude o una estafa.
¿Por qué la CFE está visitando las casas?
Desde abril, la CFE anunció que los trabajadores pasarían a todos los domicilios del país para poder instalar los nuevos medidores con tecnología AMI, los cuales tienen una nueva tecnología que permiten tener una medición más exacta y precisa.
Estos medidores ayudarán a que no haya cobros excesivos para los usuarios. Además, los propietarios pueden conocer con claridad cuánto gastan de luz, gracias a que la facturación es más precisa y con mayor transparencia, evitando pagos extra. Por ello, los trabajadores únicamente se acercarán a las casas en donde esté el medidor para hacer la modificación sin tener que tocar en la propiedad.
¿Cómo saber si es fraude o si es un trabajador de la CFE?
La Comisión Federal de Electricidad mencionó que todos sus trabajadores llevan el uniforme oficial de la compañía, una credencial que los acredita como operadores de la Comisión y van en un vehículo oficial de la CFE.
Además, el instalador llevará un número de orden que está vinculado al domicilio, con él podrá instalar el medidor correspondiente a la vivienda. Incluso, el usuario puede verificar que su medidor sea el correcto marcando al 071.
Para identificar si se trata de un fraude o de una instalación verdadera, los usuarios pueden verificar que el operador esté instalando el medidor o si solo está merodeando por el domicilio.
Asimismo, los usuarios deben recordar que los trabajadores no tienen permitido ingresar a la casa, por lo que si el instalador toca a su timbre y le pide entrar, debe negarse y comunicarse inmediatamente con las autoridades para reportarlo, a menos que haya solicitado alguna revisión o una instalación adicional.
En caso de que el usuario detecte alguna irregularidad durante la instalación de su medidor o que crea que se trata de un fraude, pueden reportar cualquier situación a través de la aplicación de la CFE o directamente al 071.
Incluso, la Comisión Federal de Electricidad invitó a los ciudadanos a estar al pendiente de anomalías durante la instalación de sus nuevos medidores. En caso de que el nuevo medidor falle, los trabajadores lo reemplazarán sin costo.
Asimismo recordó que desde abril está el operativo Casa por Casa para cambiar los medidores y aunque no precisó cuántas viviendas faltan por tener el nuevo medidor, señaló que todas las del país tendrán el nuevo, ya que es un derecho y es gratuito. En caso de que aún no lo tengas, puedes comunicarte directamente a las instalaciones más cercanas para conocer si hay una fecha programada para la instalación.
Por esta razón los trabajadores de la CFE pueden cortar la luz
En otro punto, la Comisión Federal de Electricidad comentó que la instalación de los nuevos medidores es la oportunidad perfecta para detectar a los clientes irregulares. En este caso, la CFE mencionó que durante la operación, los trabajadores tienen la facultad de cortar el servicio si detectan irregularidades en el medidor.
La CFE explicó que si los trabajadores detectan que los usuarios tienen instalados los famosos ‘diablitos’ para alterar el consumo de electricidad podrán cortar el suministro de energía y proceder a llamar a las autoridades. Esto se debe a que es un delito, ya que es considerado como robo de energía eléctrica.
Los usuarios que sean acusados de tener diablitos o con otras técnicas que alteren el servicio, podrán ser acreedores a multas de hasta 249 mil pesos y de 3 a 10 años de cárcel, de acuerdo con el artículo 369 del Código Penal Federal.