ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Adiós a los apagones en Ciudad de México: Así podría ser una ciudad con energía infinita

Por Aura N.
3 julio, 2025
en Energía
Energía infinita

Fuente: Expedia

La CFE tocará puertas por todo el país: Harán nuevas instalaciones y todos pagaremos más

Respuesta a la gran pregunta: ¿La CFE puede cambiar tu medidor sin tu permiso?

Malas noticias por parte de la CFE: Habrá aumento en la factura de luz para esta entidad

Hay algo que todo el mundo busca y quien lo logre, tendrá la mayor ventaja en el futuro: energía infinita. La buena noticia es que Ciudad de México tiene un plan para lograrlo. No se trata de solo tener electricidad, la demanda de las nuevas tecnologías requiere de un suministro constante e infinito.

¿Energía infinita? Esta sería la solución contra los apagones en México

En la era actual, todo se relaciona con la energía, la producción de artículos, el trabajo, la movilidad, inteligencia artificial, prácticamente todas las actividades hacen uso o al menos requieren para algo la electricidad. Por lo tanto, contar con energía infinita es poder.

¿Y cómo obtenerla? Hay una fuente con la que México, especialmente por su ubicación geográfica, cuenta: la energía solar. Según un estudio reciente de Ember, se debe asegurar suministro constante del sol, las 24 horas y todos los días del año, por medio de tecnologías y baterías que almacenan.

Eso cada vez es más posible, tanto que Ciudad de México, podría obtener energía solar para cubrir el 96 % de su demanda, según señalan en el informe. Este resultado sería usando 5 kW de paneles solares por cada 1 kW de demanda, apoyados con 17 kWh de baterías.

Y lo mejor de todo es que, no es tan costoso como se pensaba. El modelo de energía solar y baterías es bastante accesible económicamente para cualquiera, lo que podría funcionar perfecto para México, pues la infraestructura eléctrica actual es antigua y con desperfectos.

La energía solar es el factor clave para México y el mundo

No es solo en Ciudad de México, este estudio de viabilidad se hizo en varias ciudades grandes del mundo, y en la mayoría el resultado se repite, más del 80 y 90 % en casi todas las ciudades, podrían cubrir sus demandas de energía, solamente con la solar.

Lo que indica que el modelo tiene una aplicabilidad global, especialmente si se optimiza el uso de baterías. Por ejemplo, tenemos esta opción con paneles nocturnos que puede ser aprovechada. Así que, se está demostrando que no se necesitan horas de sol sin descanso, pues el almacenamiento es clave.

Precisamente, las baterías son una respuesta. Mientras más producción y uso se haga de estos elementos, su precio bajará por tanta demanda, lo que hace posible que cualquier persona pueda producir energía, y luego de ello, almacenarla para su uso en el futuro.

México se prepara para un plan que cambiará la energía

En este contexto global, México también ha comenzado a dar pasos importantes hacia la adopción masiva de energía solar. El gobierno ha presentado un plan que involucra la asignación de 6400 megavatios de capacidad de generación al sector privado, con una gran parte destinada a proyectos solares.

Entre ellos, se encuentra la empresa Enlight, que dará mayor impulso a la energía solar en el país. Además, la CFE está actualizando la infraestructura con la integración de paneles solares en la red de electricidad nacional, lo que hará que más y más personas se unan a esta fuente confiable.

El autoconsumo será una pieza fundamental para los hogares y empresas como nuevo modelo energético en el país. Incluso, otros países ya tienen planes más arriesgados, como China, que buscará energía solar fuera del planeta por medio de esta hazaña.

Todavía nos quedan retos y desafíos por superar, sin embargo, darle el adiós a los apagones con esta energía infinita a nuestro alcance, es una realidad cercana, que cada día se vuelve más alcanzable y rentable. El futuro puede ser a través de la fuente solar y un buen almacenamiento con baterías capaces de guardar cuando no esté el sol y darte esa energía limpia y renovable que tanto deseamos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com