El pago de tu factura de la CFE no tiene que ser tan alto y dejarte con un gran hueco en tu sueldo. Con una sencilla acción, te ahorrarás miles de pesos. No necesitas gastarte todo tu dinero en un solo pago, hay pequeñas acciones que te servirán mucho. Un tema relevante, porque no solo te ahorras en pagos, también en consumo y esto es importante para el ambiente.
¿Tu factura de la CFE llega alta? Con solo esto puedes ahorrarte dinero
Es posible que en algún momento veas tu factura de la CFE por un monto alto. Lo primero que se te viene a la cabeza es minimizar tu consumo de energía. Esa es la forma principal de ahorrar unos cuantos pesos al mes, que acumuladas durante el año, se traducen en miles de pesos.
Durante el verano, el consumo aumenta debido al uso de aparatos eléctricos como aires acondicionados y ventiladores. Entonces, cuando llega la factura, el susto es mayor. Si bien, debes minimizar el uso de tus aparatos, hay una técnica sencilla que puedes aplicar para ayudarte.
¿Cómo? La acción de desconectar tus aparatos eléctricos te ahorrará dinero. No es un truco o fórmula complicada, simplemente los electrodomésticos, aunque no se estén usando, siguen consumiendo energía y esto se conoce como consumo fantasma.
Estos son los aparatos que más energía consumen en tu hogar
Ese consumo fantasma, puede parecer inofensivo, pero al acumularse se convierte en un serio dolor de cabeza. Si un aparato permanece conectado todo el día, puede consumir hasta 8,76 kilovatios por hora. Ese monto acumulado todas las noches por cada día de la semana, se traduce en mucho dinero.
Al igual que pasa con las fugas de energía (de esta forma las puedes detectar), es una cifra que se va a registrar en tu medidor. Pero, ¿sabes cuáles aparatos son los que más consumen tu energía? Algunos te van a generar mayor gasto que otros, y si quieres reducir debes detectarlos.
No se trata de solo televisores que son los que comúnmente dejamos conectados. Según la CFE, el consumo de electrodomésticos es en promedio: 24 % en refrigerador, 22 % instalaciones dañadas, 20 % bombillos, 18 % aire acondicionado, aparatos en stand by 11 % y otros como lavadoras o microondas un 5 %.
Con esta información, ya tienes certeza de cuáles debes desconectar por las noches o cuando no estés en casa. Por supuesto, el refrigerador no lo puedes hacer, pero si te vas de viaje y no tienes comida en tu refrigerador, podría ser una buena opción.
Aunque hay algunos trucos que puedes aplicar, el refrigerador no debe estar pegado a la pared, dale chance de ventilarse. Tampoco metas comida caliente, pues tendrá que trabajar más para enfriarla. Es importante hacerle los mantenimientos periódicos y limpieza para que no te aumente el consumo.
Otros consejos para ahorrar dinero y energía en tu casa
Ahorrar energía es una ventaja para tu bolsillo, pero también reduce la huella ambiental. Como todavía tenemos producción de energía con combustibles fósiles, el uso de más electricidad contribuye al calentamiento global. Así que apagar tus aparatos puede ayudarte a ti y al ambiente.
Al menos hasta que se desarrolle este centro energético eólico que nos daría la mitad de electricidad de todo el país de forma sustentable. Hasta que no la tengamos, desconectar tus aparatos, puede ser clave. A su vez, ayudas a que tus electrodomésticos duren más tiempo.
Hay otros consejos generales que también te servirán para ahorrar dinero en tu factura. Puedes desconectar computadoras, microondas y cafeteras, cosas que solo uses en cierto momento, y no necesitas mantenerlas conectadas todo el tiempo.
Si quieres ahorrar dinero en tu factura de la CFE, la única acción que tiene que hacer es desconectar tus aparatos cuando no los uses. Ten en cuenta que el consumo fantasma existe, y puede afectar bastante el consumo total de tu factura. No dejes a la suerte el pago, puedes planificar lo que gastas en electricidad y tener un mayor control.