Pagar la luz se ha vuelto parte de nuestra rutina, pero también es una gran preocupación para las familias, sobre todo si no saben cuánto tendrán que pagar. Lamentablemente, esta vez tenemos malas noticias para los usuarios de la CFE, pues todo indica que muy pronto, el monto a pagar en su recibo de luz será mayor, pero ¿A qué se debe esto?
Adiós al ahorro en electricidad
No podemos negar que somos cada vez más dependientes de la electricidad y México no es la excepción. La luz es uno de los servicios más esenciales en cualquier hogar mexicano, y por lo tanto, el monto del recibo de luz es una preocupación constante para millones de familias.
Tradicionalmente, la CFE ha manejado ajustes tarifarios según la temporada del año y el nivel de consumo de cada usuario, pero a partir de noviembre de 2025, la CFE ha advertido que miles de hogares mexicanos comenzarán a ver un aumento en el monto final de su factura de luz.
Pero esta subida no es aleatoria, pues se debe a dos factores fundamentales que coinciden con la llegada del invierno. El primer factor es el fin del subsidio estacional que beneficia a millones de usuarios en las regiones más cálidas del país y que finaliza el 31 de octubre.
El segundo, y más preocupante, es la llegada de una tarifa que castiga el derroche de energía. Este mecanismo se activa cuando un hogar rebasa un límite de consumo mensual establecido, y es allí donde se concentra la peor de las noticias económicas.
El fin del subsidio de la CFE y la llegada de la DAC
Los usuarios que verán el incremento más severo en sus recibos de noviembre son aquellos que enfrentarán la doble penalización: el fin del subsidio estacional de la CFE y la aplicación de la tarifa DAC (Doméstico de Alto Consumo).
El subsidio de verano es un alivio financiero que aplica la CFE para reducir el costo por kilowatt hora (kWh) en estados con temperaturas altas como Yucatán, Sonora, Sinaloa y Baja California, pero este beneficio ha llegado a su fin, al igual que la libertad para los Vemepe.
Pero el mayor impacto se da con la tarifa DAC que se activa automáticamente en el recibo de luz de cualquier usuario que rebase el límite de consumo promedio permitido para su región. Una vez en la tarifa DAC, el costo por kWh es considerablemente más alto.
¿Qué se puede hacer para ahorrar?
La CFE nos recuerda que el consumo eficiente es la única forma de mantenerse evitar la tarifa DAC, por eso recomienda a los ciudadanos revisar urgentemente sus hábitos antes de que inicie la temporada fría, cuando el uso de calentadores y otros aparatos dispara la demanda.
Las recomendaciones son reducir el uso de equipos que consumen mucha energía (como estufas eléctricas, aires o calefactores), desconectar completamente los aparatos electrónicos que no se estén utilizando y maximizar el uso de la luz natural durante el día.
También se recomienda a todos los usuarios monitorear de cerca su consumo mensual, pero ¿cómo se hace? a través del portal oficial o de la aplicación móvil CFE Contigo, donde se puede revisar si el gasto energético está peligrosamente cerca del límite que activa la tarifa DAC.
El aumento de las facturas de luz a partir de noviembre es una realidad inevitable, impulsada por el fin de los descuentos de verano y el riesgo de caer en la costosa tarifa DAC. La CFE no está realizando un aumento generalizado de tarifas, sino aplicando las reglas de consumo eficiente, pero si no quieres pagar de más, la clave está en reducir el consumo y la CFE te puede enseñar a hacerlo, combatiendo vampiros.