ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sería la mayor fuente de energía solar del mundo: Terminó siendo un fracaso de US$ 2,000 millones

Por Aura N.
20 julio, 2025
en Energía
Energía solar

Fuente: Green Prophet

Quizás no te llegue el recibo de luz de la CFE en julio: Te decimos por qué y qué debes hacer

El negocio millonario que causa estragos en México: Drena la energía que falta en tu hogar

El conflicto fronterizo más peligroso de la década: Le quita el sueño a millones

La energía solar es una de las fuentes renovables más populares, pero lo que creíamos que sería un total éxito, terminó en un total fracaso. Así es la historia de un proyecto millonario que hizo perder mucho dinero, pero nos dejó lecciones de lo que no debemos hacer.

La mayor fuente de energía solar de todo el mundo, ¿Qué pasó con esta historia?

Al momento de que te preguntan sobre energías renovables, puede ser que te venga a la mente la energía solar. Es una de las más conocidas y al menos en Latinoamérica y México, una de las que más nos funciona por la cantidad de días con sol que tenemos.

Casi todos tenemos un panel solar, así sea pequeño para cargar el móvil o cualquier otro dispositivo. Pero, ¿Sabías que hubo una planta tan grande que daría energía por montones? Esta es la historia de un proyecto millonario que terminó en el fracaso.

Fue en el año 2014, cuando se creó una planta solar en California, en el desierto de Mojave. Su nombre era Ivanpah, y prometía ser la mayor fuente de energía solar del mundo, capaz de dar el primer paso en esa época hacia la transición renovable.

Con una inversión de más de 2 millones de dólares, este proyecto millonario no estaba jugando, buscaba ser la única y más grande. De por sí, en esa época no había mucho desarrollo en la energía solar, la veíamos como algo lejano o del futuro.

¿Por qué se convirtió en un fracaso este proyecto? Lo que salió mal y deberíamos cambiar

Antes de contarte lo que salió mal, hay que entender lo que hacía tan diferente a esta planta solar. Una tecnología diferente que innovó en aquella época en donde las fuentes renovables no eran el tema del momento ni la urgencia.

No usaba paneles comunes, en su lugar tenía espejos que eran manejados por una computadora (sí, también había IA hace 10 años). Una vez se reflejan los rayos del sol, se emitía esto a las torres que eran muy muy altas, de más de 100 metros.

En estas gigantes torres era donde ocurría la magia, el calor producía vapor, y movía las turbinas para crear la electricidad. Incluso de noche podía seguir funcionando por el calor que guardaba. ¿Y cuánto podía abastecer? Nada más y nada menos que, electricidad para unos 140 mil hogares, gracias a su sistema.

Parecía que todo estaba controlado y bien adaptado, entonces ¿Qué pudo salir mal? No fue un solo problema, fueron varios lo que la llevó al fracaso. En primer lugar, los costos para operar, alinear esos espejos no se hacían con una versión gratis, necesitaba de un sistema costoso y avanzado.

También el uso de gas natural fue un problema, porque su uso para lograr la temperatura adecuada hacía que no fuera tan limpia como se quería. Tal como sucede con el costo oculto de las energías limpias que nadie se atreve a contarte, y nos puede causar serios problemas.

Además de esto, también dejó de ser tan limpia, pues afectaba a los animales de la zona por su calor infernal. Muchas aves morían al volar cerca, y esto creó una controversia en los defensores del ambiente, porque se producía energía “limpia” a costa de seres vivos.

A pesar del fracaso, nos dejó lecciones que podemos aplicar para el futuro

La idea era que la planta funcionara hasta 2039, pero todos los problemas, hicieron que el cierre fuera mucho antes de lo esperado. De hecho, fue este año 2025, cuando cerró sus últimos contratos y se dio por terminada la planta que quería cambiar el futuro.

Los paneles solares se han vuelto más accesibles y económicos, tanto que cualquiera puede tener uno en caso. Así que una tecnología de espejos y vapor que daba mayores costos y conflictos ambientales, no tenía ningún sentido en esta actualidad.

Sin embargo, no todo es malo con este fracaso en energía solar. Este proyecto fracasado nos dejó enseñanzas de que la innovación tiene que ir de la mano de una propuesta en costos y operación real, sostenible y con objetivos centrados en el ambiente. Tal vez esto ayuda para poner las ideas claras a China de tener energía solar fuera de la Tierra.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com