ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México toma una decisión extraña que tendrá consecuencias: Se espera menos del 1% en 2026

Por Aura N.
26 septiembre, 2025
en Energía
México

Fuente: Enel Green Power

El aerogenerador imposible: Iba a ser el futuro, pero algo ocurrió

El superpanel de Japón asusta al mundo: Supera la potencia de 20 reactores nucleares

El estado mexicano donde están los mayores depósitos prohibidos: Un tesoro que no debería abrirse

Estamos ante un momento histórico de transición, que podría traernos consecuencias positivas o negativas, depende de las decisiones de México. Pero, sorprende algo extraño que nos está dejando con un bajo porcentaje que impedirá proyectos en el futuro. Si se siguen tomando decisiones bajo esta perspectiva, es probable que nos veamos en aprietos.

¿México tendrá consecuencias por sus decisiones energéticas?

Hay todo un dilema a nivel mundial con la energía. Cada día que pasa, necesitamos fuentes más potentes, eficientes y por supuesto, renovables. El objetivo mundial ha sido claro, eliminar los combustibles fósiles, y darle una nueva oportunidad al planeta.

Sin embargo, sorprende que México esté tomando extrañas decisiones con respecto a este tema. Sabemos que las fuentes limpias y renovables son las que darán una ventaja. Nos ofrecen consumo inagotable de energía, algo que hoy en día es muy valioso, pues todo funciona con electricidad.

Si un país se queda atrás con la transición, puede pagar consecuencias muy altas en el futuro. En México, hay suficiente potencial para ser una potencia solar, debido a su ubicación. Pero, el detalle es que, a pesar de ello, no se está destinando suficiente presupuesto para alcanzarlo.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, solo 0.67 % será destinado para proyectos en energía limpia, frente a un 98.6 % que será para hidrocarburos. Esta decisión traerá consecuencias al país, pues no estaríamos cumpliendo con los objetivos mundiales.

Este es el plan y las promesas que convertirían a México en una potencia solar

Lo extraño del asunto es que, el presupuesto no va en concordancia con el discurso de potenciar energías verdes. De hecho, se están haciendo proyectos como este parque eólico gigante para esta región mexicana, aunque todo sugiere que no es suficiente.

Según declaran expertos, la mayor parte del presupuesto en energías verdes se destina para sueldos y gastos administrativos. De ser cierto, es una grave consecuencia, pues nos quedamos atrás con la transición energética y no lograremos aportar para combatir con el cambio climático.

Desde que se comenzó el tema de energías verdes, se prometió para 2024, al menos un 35 % de obtención de electricidad por medio de fuentes verdes. La realidad es que, para 2025, todavía estamos lejos de esa meta. Aunque el nuevo plan es un 45 % de energía limpia para 2030.

No podemos dejar de lado que, México tiene todo el potencial para desarrollar fuentes renovables reales en el país. Tiene los recursos naturales, ubicación geográfica y condiciones adecuadas para cubrir mayor cantidad de consumo energético con fuentes verdes.

¿Vamos encaminados hacia el futuro sostenible o solo son ilusiones?

Entonces, ¿cuál es el mayor problema? Los desafíos se resumen en estos grandes problemas, pero no son los únicos. El potencial no se está aprovechando como se debe por la falta de políticas que incentiven el uso de energías renovables.

Se espera una reforma energética que mejore esta área, pero por el momento si se continúa gastando el presupuesto nacional en hidrocarburos, poco podremos hacer. La transición energética es ahora, para no tener que lamentarlo en el futuro.

La buena noticia es que tenemos las condiciones adecuadas, tanto solares como de otras fuentes limpias, como la eólica para desarrollarlas. Solo hay que tomar acciones concretas, un plan definido y que se ejecute, antes de quedarse como promesas.

Si México es capaz de revertir esa decisión que nos genera consecuencias negativas para la transición energética con tan poco presupuesto en fuentes verdes, seremos capaces de lograr las metas climáticas. Esto también ayudaría a reducir la dependencia del gas con Estados Unidos. Es un reto, pero nos dará frutos al tener fuentes de electricidad confiables, potentes y constantes.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com