ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México posee minas masivas del recurso más buscado en el mundo: Miles de millones de dólares enterrados

Por Aura N.
7 octubre, 2025
en Energía
Minas

Fuente: Bruna Fiscuk/Unsplash

Noruega descubre algo inesperado: Logran extraer energía de la nieve

El internet gratuito de la CFE en riesgo: El próximo año no será lo mismo

México ante el mayor cambio de su historia: Recuperaremos el control sobre el recurso más valioso

Cuando hablamos de recursos en minas masivas, México siempre tiene un puesto guardado, y es que posee millones de riquezas bajo sus suelos. Sin embargo, ¿somos capaces de utilizar estos recursos a nuestro favor? Hay un mineral que todos buscan obtener en el mundo, pero pocos son los afortunados de contar con este elemento en sus tierras.

Minas masivas en México de un recurso perseguido por todos

Hay un recurso que es el más buscado en el planeta, debido a que, sin él, no podríamos avanzar con la tecnología eléctrica que conocemos hoy en día. El problema es que no todos los países cuentan con este elemento en sus tierras.

Por fortuna, México es uno de los beneficiados en su geografía y cuenta con minas de este valioso elemento. Estas minas son valoradas en miles de millones de dólares. Aunque no es tan simple como solo vender y listo, hay todo un proceso y situación detrás, que nos está estancando.

Hablamos del conocido oro blanco, denominado litio. Ese mineral indispensable para fabricar baterías eléctricas, paneles solares, dispositivos electrónicos y más. Se podría decir que en este siglo, la fiebre es por el oro blanco. Quien posea los recursos y métodos para extraerlo, ya cuenta con ventaja.

La gran duda es, ¿seremos potencia estratégica o una promesa sin cumplir? Hay toda una historia detrás del litio mexicano que nos da esperanza, pero al mismo tiempo, se necesitan superar grandes desafíos para comenzar a ver resultados exitosos.

¿Estamos aprovechando las bondades de este mineral en México?

Primero entremos en contexto con la historia del litio en México. Se estima que en el país hay unos 1.7 millones de toneladas de litio, lo que nos dejaría como uno de los países con mayores reservas. En 2022 se nacionalizaron las minas para aprovechar aún más el recurso.

Sin embargo, la historia no terminó como se quería y la promesa de ser potencia en energía quedó en espera. ¿Cuál es el problema? En México no hay experiencia, personal calificado, ni tecnología como para explotar este mineral, pues se ubica en zonas de difícil extracción.

Por lo tanto, el aprovechamiento del litio no se ha logrado como se quiere. Además, al quitar la concesión a la empresa que operaba en estas minas, se entró en un proceso legal que paralizó toda explotación en el estado de Sonora. Esto significa que, nadie puede usar estas minas.

De hecho, no es solo litio lo que tenemos bajo tierra, hay millones de recursos escondidos que esperan ser explotados. Y aunque no se pueda explotar el litio en Sonora, otros institutos están buscando alternativas en otros estados para suplir ese vacío, pero no han tenido éxito.

Lo que nos depara el futuro con el litio, si superamos los retos y desafíos

Si somos capaces de extraer sustentablemente el litio, México estaría en una posición privilegiada, pues las reservas van a aumentar y seremos capaces de producir más tecnología. Ahora que la transición en energía es una realidad, nos dará una ventaja competitiva importante.

Incluso, están haciendo investigaciones en estos 4 estados para encontrar más tesoros que podamos explotar sin dificultades. El principal desafío a superar es el problema legal en Sonora, pero también al ser un yacimiento arcilloso, no contamos con tecnología ni conocimientos para explotarlo.

Mientras la demanda de litio siga en aumento, hay oportunidades en el mercado. Aunque otros países latinos, como Argentina y Chile, ya están más avanzados en este tema, y podrían dejarnos por fuera del mercado si no se toman decisiones en el corto plazo.

Por lo tanto, con las minas masivas del recurso más buscado en el mundo: el litio, México tiene una gran oportunidad en sus manos que no puede ser desperdiciada. No se trata de solo extraer el litio, también es indispensable saber cómo utilizarlo y transformarlo en energía, o en productos demandados por el mercado como baterías para coches eléctricos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com