México continúa sorprendiendo a las grandes naciones con sus propuestas y proyectos relacionados con la energía eficiente y ecológica. Aunque es común que al hablar de energías renovables pensemos en la solar o la eólica, México está explorando otra posibilidad que también puede ofrecer energía eléctrica sin dañar al medioambiente.
¿Qué propone México para dejar de dañar el medioambiente?
La minería es una de las actividades más importantes para la industria eléctrica, ya que con ella se pueden obtener baterías y componentes para todas las energías. Sin embargo, se tiene la creencia de que en esta práctica hay mucha contaminación debido a los procesos que hay que realizar para la extracción de los minerales de la tierra.
En ese sentido, las empresas que forman parte de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) están modificando sus operaciones para garantizar que todo sea con energías renovables y, al mismo tiempo, ofrecer resultados naturales y eficientes. Es decir, que están buscando reducir su impacto ambiental adaptando las energías renovables en todos sus procesos.
CAMIMEX mencionó que un tercio de la energía en minería es renovable, ya que actualmente cerca de 73 unidades en el país ya producen energía eléctrica renovable. Además, garantizan que todos sus procesos provienen de fuentes de energía limpia.
De hecho, la producción es de 3734 gigavatios por hora, lo que representa un 34% del consumo total. Sin embargo, CAMIMEX hizo el compromiso de aumentar el número de unidades que producen y trabajan con energías renovables, con el fin de garantizar que la minería también puede ser verde.
¿Dónde encontramos a la minería con tecnología verde?
Las empresas dedicadas a la minería están avanzando para lograr que sus producciones sean sostenibles. Por ejemplo, las turbinas eólicas y los autos eléctricos son los principales puntos en los que la minería tiene un papel muy importante.
Asimismo, la Cámara Minera de México señala que la producción debe enfocarse también en una minera sostenible y adaptar tecnologías que le permitan contaminar menos para cumplir con los compromisos ambientales.
Por ello, las empresas afiliadas a la CAMIMEX están siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) para lograr que México sea un referente internacional en materia de la minería.
También, se sabe que las compañías reportan sus avances y utilizan marcos internacionales, como el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures para monitorear sus avances e impactos ambientales y climáticos.
Poniendo el ejemplo
CAMIMEX reiteró que las empresas siguen trabajando para demostrar que se puede tener una minería ecológica y sostenible, mientras que las compañías son socialmente responsables con el cuidado del medioambiente. Incluso, varias tienen certificados como ‘Hacía una Minería Sustentable’ que les permite participar en actividades relacionadas con la sustentabilidad.
Por ejemplo, entre las compañías que forman parte de la CAMIMEX destaca Peñoles y Fresnillo plc. Esta empresa que se dedica a la producción de plata reutiliza más del 80% del agua que utilizan en los procesos, gracias a un proceso de recirculación.
Incluso, debido a que su operación es con fuentes de energía renovable, Peñoles y Fresnillo plc tiene la meta de usar al 100% energía eléctrica de fuentes renovables para 2028 en toda su línea activa. Otra empresa que destaca es Grupo México, que instaló parques eólicos en diferentes zonas del país para tener energía eléctrica y limpia en sus plantas.
Por su parte, las compañías Alamos Gold y Minera San Xavier tienen campañas de reforestación en antiguas minas de Sonora y San Luis Potosí, respectivamente, para lograr restaurar la vegetación endémica. Sin duda, la minería también puede ser verde con empresas socialmente responsables y que quieren poner a México como un referente a nivel internacional.