ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México posee una riqueza incalculable bajo tierra: El problema… extraerla no es fácil

Por Aura N.
6 noviembre, 2025
en Energía
Riqueza

El proyecto más importante del siglo: Si tiene éxito podría llevar a la humanidad a una nueva era

Todas las potencias del planeta miran hacia México: Tenemos millones de toneladas del recurso más buscado

Cómo reportar aparato dañado por apagón: Puedes repararlos sin gastar nada

¿Qué tanta riqueza puede tener un país? No lo sabemos hasta explorar a fondo sus tierras. En México hay abundancia, pero ¿es fácil tenerlas? El problema es que el país, no está en su mejor capacidad minera, por lo que, muchos recursos minerales que tenemos bajo tierra, están siendo desaprovechados. Este breve análisis te dará una idea con lo que contamos y debemos hacer para el futuro.

Hay una enorme riqueza en México, pero con una limitación importante

México cuenta con una ubicación geográfica de privilegio, hay distintos ecosistemas, una ubicación preferencial, y por supuesto, esas tierras esconden miles de tesoros en su interior. Con tantos recursos y minerales, se puede pensar que seremos potencia mundial, pero hay limitantes.

El mayor problema es que, esos recursos por sí mismos no constituyen una ganancia. Hay que extraerlos y procesarlos para que se conviertan en riqueza. Tal como un diamante en bruto, debemos explorar esos minerales para su extracción segura.

A pesar de que tenemos riqueza bajo nuestros pies, la limitación está en su extracción y exploración. Y todo se traduce en una baja de presupuesto para dichas áreas. Si algunos minerales no se exploran e invierte en su extracción, podemos quedar atrás en la carrera por la transición.

¿Qué sucede con la industria minera en el país? El futuro cercano no es alentador en el presupuesto

A pesar de que se cuenta con tesoros masivos bajo la tierra, nos falta desarrollar la industria de minería en el país. Un ejemplo claro es el litio, un mineral crucial para la transición y fabricación baterías, que poco se aprovechó en México, pues hay un conflicto legal con sus minas.

La concesión a la empresa que le pertenecía se eliminó, y ahora la minería del litio se encuentra paralizada. El problema es que, explotar estos recursos no es tan simple. Se necesita de especialistas, maquinaria avanzada y hacer todo un proceso para separar minerales y convertirlos en algo funcional.

De acuerdo con el presupuesto federal para 2026, hay recortes en la exploración de minerales del Servicio Geológico Mexicano. En otras palabras, no se fomentará a que la minería, tenga un papel relevante en la cadena de fabricación de tecnologías.

No se puede solo con inversión privada, de acuerdo con expertos en la materia, se necesita de inversión gubernamental para crear una industria minera eficiente. Pues de lo contrario, el recurso perdería el control del estado, y podría ser una desventaja para el país.

Por otra parte, también hay baja de presupuesto para temas ambientales. Mientras que, Pemex tendrá un incremento en el presupuesto nacional. Lo que nos hace pensar que se está apostando por los combustibles fósiles, antes que las energías renovables.

Una cambio de paradigmas y estrategias para contar con elementos de poder

No es solo litio lo que hay en estas tierras, tenemos millones de toneladas en otros elementos necesarios para la transición de energías. Sin embargo, si no se cambian las estrategias, presupuesto y paradigmas, por muchos recursos que se tengan a la mano, no servirán si seguimos por el camino del atraso.

Si la carrera por la energía nos lleva por delante, y no hemos invertido en energías sustentables, podemos quedar en el pasado, y rápidamente otras potencias serán quienes tomen el control. Estos elementos nos dan una ventaja como ser actores de negociación y crear acuerdos.

Un ejemplo de ello, es las toneladas que tenemos de tierras raras (necesarias para la tecnología), lo que nos da poder para negociar. Sin embargo, si nuestra industria minera sustentable está deteriorada, pocos acuerdos que nos favorezcan se pueden lograr.

Aunque México posea una enorme riqueza de recursos, si no generamos una explotación sustentable con recursos que nos den una ventaja y pensando en la protección del ambiente, quedaremos bajo un enfoque de energías del pasado. Una donde los combustibles fósiles siguen siendo el eje central, y las energías limpias quedan a un lado.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com