Los operativos Casa por Casa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cambiar el medidor también son la oportunidad para poder instalar otro. Aunque lo común es ver que la mayoría de las propiedades tienen un solo medidor, existen otras que por diferentes circunstancias necesitan tener dos medidores para que se registre su consumo de energía eléctrica y les llegue su factura bimestral de luz.
Otros propietarios utilizan esta opción cuando comparten su vivienda con otros inquilinos y buscan dividir los gastos de la luz o para tener más controlado el consumo de energía eléctrica. Por ello, si tú necesitas un segundo medidor, aquí te decimos cómo conseguirlo.
Requisitos para un segundo medidor
A través de sus redes sociales, la CFE compartió la información sobre cómo solicitar la instalación de un segundo medidor en la propiedad, así como la documentación que se necesita para hacer el contrato.
La Comisión Federal de Electricidad recordó que esta solicitud es un derecho de los usuarios, por lo que no se le negará a ninguno la instalación solo si presenta algún adeudo. Por ello, es importante que la persona que quiera un segundo medidor para su propiedad esté al corriente con todos sus pagos y no haya presentado atrasos para que pueda realizarse su instalación.
Entre los requisitos que pide la CFE para instalar un segundo medidor están:
- Recibo de luz reciente: con ello se comprueba que no haya un adeudo o pagos pendientes.
- Copia del predial: para hacer la instalación, la propiedad debe estar a nombre del usuario, es decir que el recibo de la luz y el del predial deben ser el mismo.
- Identificación oficial vigente: en el que se compruebe el nombre del propietario.
- Croquis de la instalación eléctrica: con el fin de que la instalación sea más rápida, la CFE pide un croquis, ya sea digital o a mano, del lugar en donde se hará la instalación, mostrando la separación de los circuitos y la ubicación del nuevo medidor.
Para la instalación, es importante que la vivienda tenga un poste de distribución a no más de 35 metros para zonas urbanas o a no más de 50 metros en áreas rurales. Asimismo, en caso de que el dueño no pueda estar presente durante el proceso, puede dejar una carta de representación con su identificación oficial a una persona de confianza.
¿La instalación del segundo medidor tiene costo?
La CFE explicó que el servicio de instalación para el segundo medidor no tiene costo. Sin embargo, indicó que se solicita un depósito de garantía que se reflejará en el siguiente corte de su factura, el cual varía según la zona.
Además, la Comisión Federal de Electricidad ofrece 4 diferentes tipos de conexión eléctrica que el usuario puede solicitar según sus necesidades.
Estos son:
- Monofásica.
- Bifásica.
- Trifásica.
- Concentraciones.
En otro punto, la CFE mencionó que es importante que los usuarios sepan identificar a sus trabajadores para evitar ser víctimas de la delincuencia o de una estafa.
Para ello, los usuarios deben confirmar que el trabajador porta el uniforme completo, tiene su credencial oficial y va en un b. Además, debe presentar la orden del servicio. En caso de detectar alguna anomalía durante la instalación del segundo medidor, los usuarios pueden reportarla al 071 o directamente desde la aplicación.
Al momento, se espera que las casas pendientes puedan recibir su nuevo medidor que ofrece lecturas más precisas y claras. Por lo que la instalación de los segundos medidores también estará disponible. De hecho, esta actividad está al alcance de los usuarios en cualquier época del año, pero la CFE recomienda pedirla durante las épocas de calor para regular la medición de energía y evitar que los costos se eleven.