¿Cómo saber si perdiste tu subsidio al consumo eléctrico? Si ingresaste en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), es probable que ya no cuentes con el beneficio. Esta categoría, disponible para quienes han superado su límite de kWh, plantea restricciones en el acceso a descuentos en tu factura. A continuación, conoce por qué motivos puedes formar parte de esta tarifa DAC de la CFE y qué hacer para revertir tu situación.
Tarifa DAC de la CFE 2025
La CFE organiza a sus usuarios en categorías de acuerdo a 3 variables: el nivel de consumo registrado, la zona en la que residen, y los subsidios de los que son beneficiarios.
Y, de acuerdo a estos elementos, se define el monto que debes pagar mensualmente por el servicio de electricidad.
Sin embargo, es posible que, mes a mes, te cambien de categoría, según los cambios que se registren en tu condición de usuario, y en tu gasto de energía.
Por ello, es que puedes ingresar a la Tarifa DAC de la CFE 2025, reservada para quienes exceden el máximo de consumo energético disponible en las escalas promedio.
De esta manera, la categoría «De alto consumo» te califica como parte de los usuarios que presentan mayor demanda del suministro, y, por ende, que más deben abonar.
Por este motivo, el precio por kWh se incrementa considerablemente, y multiplica el precio de las tarifas elementales.
¿Cuánto se paga con esta tarifa DAC de la CFE?
Al ser considerado cliente de alto consumo, en la Tarifa DAC de la CFE deberás pagar, por kWh, entre 3 y 4 pesos mexicanos, dependiendo tu lugar de residencia.
Y además se te cobrará un costo extra fijo e inamovible, mes a mes, de aproximadamente 98 pesos mexicanos.
En otras palabras, podría decirse que se trata de una opción premium de servicio, que te habilita a mantener un consumo alto, pero comienza a cobrarte mayores montos por él.
Cabe recordar que no todos los usuarios ingresan a la tarifa DAC de la CFE intencionalmente. Sino que, en muchos casos, suelen incrementar su gasto de energía eléctrica sin darse cuenta, por descuidos cotidianos o falta de conciencia de consumo.
¿Cuál es el consumo mínimo para pasar a la tarifa DAC de la CFE?
De la misma forma, la CFE también trabaja con rangos para establecer el mínimo y el máximo de demanda del suministro en cada escala de tarifa. Pero, en caso de exceder los límites establecidos, directamente ingresas a DAC, sin excepción.
A continuación, te presento los montos de kWh permitidos por categoría:
- En la Tarifa 1 se te permite consumir hasta 250 kWh por mes;
- Mientras que en la Tarifa 1A el límite son los 300 kWh;
- Para la 1B, los kWh disponibles son 400;
- En 1C, 850 kWh;
- Por su parte, en la escala 1D está habilitado el gasto de has 1000 kWh;
- En 1E, el número asciende a 2000 kWh;
- Y, finalmente, 1F te habilita a consumir 2500 kWh como máximo.
Si superas cualquiera de estos topes por 12 meses seguidos, la CFE te recategoriza como usuario DAC, y, en caso de que cuentes con un subsidio en el servicio, lo perderás automáticamente con el cambio de tarifa.
¿Qué opciones tengo para salir de la tarifa DAC de la CFE?
La única opción para que puedas revertir tu situación y salir de la tarifa DAC de la CFE para volver a ser considerado usuario promedio y no De alto consumo, es reducir el gasto de electricidad en tu hogar.
Ya que, como te mencioné, en la mayoría de los casos el pasaje a DAC se lleva a cabo por circunstancias evitables, vinculadas a malos hábitos de consumo.
Por ello, la CFE te invita a informarte en cualquiera de sus plataformas digitales acerca de cómo reducir tu consumo de energía, y qué beneficios trae para el medioambiente hacerlo.
Pues uno de los objetivos de la empresa es promover el cuidado de la ecología, y concientizar a sus clientes sobre la necesidad urgente de comenzar a tomar medidas para colaborar con la causa.
De la misma forma, CFE también cuenta con otras iniciativas eco-friendly, tales como el recibo digital, que te permite prescindir del uso de papel, o el acopio de aparatos electrónicos sin funcionamiento, para su reciclaje o desecho adecuado.
Recuerda que México es líder latinoamericano en protección de la ecología y en innovación tecnológica en la materia, por lo cual los proyectos de la CFE están coordinados con políticas públicas orientadas al mismo fin.
Consejos para salir de la tarifa DAC de la CFE
El objetivo que debes tener en claro para salir de la tarifa DAC de la CFE y volver a las categorías elementales, es lograr reducir tu consumo por 12 meses consecutivos, para registrar que en tu domicilio no hay una demanda excesiva de energía cotidianamente.
Con este fin, puedes comenzar a implementar medidas para disminuir tu conexión a la red eléctrica, como:
1.Desconectar los electrodomésticos
Cuando no los estés usando, recuerda apagar los aparatos electrónicos de tu casa, y desconectarlos para evitar el «consumo oculto». Y no dejes tu celular o laptop cargando más tiempo del necesario, como tampoco olvides tu televisor encendido cuando te vas de casa.
2.Limita el uso de aparatos de climatización
Es comprensible que, según la estación del año, requieras del uso de climatizadores para sentirte a gusto en tu hogar. Pero es posible hacerlo sin depender de su uso excesivo.
Por ejemplo, puedes programar tu aire acondicionado sólo en determinada franja horaria. Y el resto del día optar por ventilación natural.
Un termostato también puede ayudarte a tomar conciencia de la temperatura real del interior de tu casa, para saber si efectivamente puedes prescindir del uso de los aparatos.
3.Opta por bombillas LED
Parece un detalle nimio, pero esta pequeña acción se verá reflejada en la disminución de tu promedio de consumo, de forma inmediata y te ayudará mucho a salir de la tarifa DAC de la CFE
Considera la energía sustentable
Pero si te interesa apostar por cambios a largo plazo, una gran alternativa son los paneles solares. Y si bien requieren una inversión considerable, son un paso fundamental para surtirte de energía sin requerir la conexión a la red.
Vigila tu consumo
Finalmente, puedes mantenerte al tanto de tus niveles de consumo ingresando a la app CFE Contigo, en donde hallarás información detallada sobre tus patrones de consumo, y más tips sobre cómo mejorarlos.
Recuerda que, cuando hayas disminuido tu demanda por el mínimo de períodos, la recategorización se llevará a cabo de forma automática, y no necesitas solicitar a la CFE que lo realice.
¿Cómo saber si estoy en la tarifa DAC de la CFE?
Puedes saber si eres usuario de la tarifa DAC de la CFE observa con atención tu factura dado que detalla esa condición. Además, si observas el costo que se te cobra por kWh, verás que es superior a los de las categorías 1-1F.
Puedes confirmarlo también ingresando a tu cuenta en la app CFE Contigo o en Mi espacio, en donde tendrás acceso a todos los detalles de tu registro.
Otro indicio importante es que perderás por completo cualquier subsidio del servicio eléctrico que hayas tenido vigente.
Con la tarifa DAC de la CFE no sólo busca tener un control sobre los ciudadanos que mayor consumo energético demandan, sino también advertir al resto de los clientes respecto al riesgo de incrementar el gasto energético innecesario, que es perjudicial para el planeta. Además, la empresa cuenta con proyectos para el desarrollo de energía sustentable, mediante paneles solares gratuitos.