¿Petróleo barato? Suena a una fantasía, pero este yacimiento que te da un barril por un precio mínimo, existe y China lo quiere. Aunque parezca ficción o algo de hace siglos, este lugar entrega tanta energía que casi es regalada en precios.
El petróleo puede no ser tan caro como creíamos, pero solo en este sitio
Desde siempre nos han enseñado que el petróleo es uno de los recursos más costosos y valiosos para la energía. Por algo se le apoda como el oro negro, porque quien encontraba algún yacimiento, se hacía millonario de la noche a la mañana.
Aunque con el tema de las energías renovables, somos más conscientes que los combustibles fósiles no son el único camino, el petróleo sigue teniendo un alto valor. Pero, para sorpresa de todos, hay un lugar que tiene tanto, que lo vende como si fuera una botella de agua.
Así es, un barril de casi 160 litros al costo de $2 dólares, ¿Cómo es posible? Hablamos del yacimiento en Irak, West Qurna 1. Tiene un costo de extracción tan bajo, que pareciera que regalan el petróleo. Y se trata de nada más y nada menos que uno de los más grandes de todo el mundo.
Este yacimiento te llena barriles a muy bajo precio, por estas razones
No se trata de que regalan el petróleo sin razón, hay varios factores que hacen que tenga ese costo tan bajo. Lo primero es que, tiene las mayores reservas del mundo (incluso más que los millones con los que cuenta Guyana). Esto significa que con un volumen enorme, cada pozo cuenta con mucho crudo y baja el precio.
Por lo tanto, los costos que se asocian con la extracción del crudo, disminuyen a medida que se producen más y más cantidades de barriles. Tal cual como la economía pura de mercado entre la oferta y demanda. El precio de extracción directa es de alrededor 1 o 2 dólares.
Además, la perforación no requiere de maquinaria avanzada que hace subir su precio. Los pozos son verticales y en tierra, como se hacían antes, lo que también reduce bastante el costo. Asimismo, cuenta con características geológicas favorables, como tipo de tierra e inclinación, que les permite bajar costos.
Por supuesto, hay más costos involucrados para el precio final. Sin embargo, comparado con cualquier otra región, cuenta con los mejores precios de crudo. Aunque no es del todo bueno, porque esto atrae a otras empresas a explotar en mayor cantidad el petróleo.
Quieren ampliar la producción del crudo para que en 2035 sean unos 1,2 millones de barriles diarios. Ya cuentan con contratos para el desarrollo de estos yacimientos y un plan de inversión para el futuro. Pero quienes van ganando la batalla y con ventaja son los chinos.
China no quiere dejar pasar esta oportunidad y ya está tomando medidas
Una de las potencias que tiene los ojos puestos en este yacimiento inmenso es China. Una potencia que tiene mucha historia, y ganas por superar a sus rivales en energía. Hay un acuerdo desde 2019 entre Irak y China, para descuentos de petróleo y gas.
En el caso de West Qurna 1, el objetivo es aumentar los barriles en la medida de lo posible. China logró contratos, y quieren seguir manteniéndolos. Han creado varios proyectos para mejorar el procesamiento y producción, así como escuelas, instalaciones e infraestructuras que conectan a Irak y China.
Recientemente, empresas chinas obtuvieron la mayoría de los contratos para yacimientos petrolíferos de Irak, en la última ronda de licitación. Una vez desarrollados por completo, estos añadirán 750 000 barriles diarios de petróleo y 850 millones de pies cúbicos diarios de gas a la producción del país.
Por lo tanto, el yacimiento que escupe energía tan barata, ya tiene más de un tercio de las reservas probadas de petróleo y gas de Irak, manejadas por empresas chinas. Para China, su integración con Irak es beneficiosa y así no se tiene que preocupar por este tesoro que encontraron en tierras mexicanas.