¿Qué impactos tienen en la salud los agrotóxicos más utilizados en Paraguay?
La Dra. Stella Benítez Leite presenta un artículo en el que resume los efectos sobre la salud humana que tienen los agrotóxicos en … Leer Más
La Dra. Stella Benítez Leite presenta un artículo en el que resume los efectos sobre la salud humana que tienen los agrotóxicos en … Leer Más
Se llama Antología toxicológica del glifosato y es una respuesta a la defensa que hicieran del herbicida las empresas que lo producen y … Leer Más
El pedido de no hablar de “agrotóxicos” es una necesidad de continuar negando que el uso de estos productos es una práctica sistemática que requiere este modelo para la propia subsistencia de las ganancias y no un mero problema de “malas prácticas”.
“No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de salud pública”.
Andrés Carrasco.
Ya hace 3 años, investigadores y veterinarios advertían sobre malformaciones, parálisis, convulsiones, tumores y otras enfermedades registradas por animales domésticos en el sudoeste chaqueño argentino, una zona predominantemente agropecuaria.
1 de cada 5 personas mueren por cáncer en Argentina, pero en el Litoral y Norte mueren 1 de cada 3 personas debido a las fumigaciones con agroquímicos. Pese a esto, el senado bonaerense le dio media sanción a un proyecto que permite fumigar a 10 metros de los centros urbanos.
En el año 2002 escribíamos como Grupo de Reflexión Rural y en diálogo con nuestro compañero Ignacio Lewkowicz, lo siguiente: “La soja, el sistema de la soja, no es el de la oligarquía tradicional. La lucha contra el sistema de la soja es una forma local del conflicto antiglobal; pues la hegemonía absoluta de la soja es una forma local específica del crecimiento global. Lo que importa es que los núcleos de poder neoliberal varían del sistema oligárquico tradicional al sistema que se construye en torno de la soja.