Por qué no voltear más la tierra? Agricultura regenerativa y Permacultura
Desde la mirada de la agricultura regenerativa y la permacultura, la decisión de cómo abonar la tierra para que sea más fértil y … Leer Más
Desde la mirada de la agricultura regenerativa y la permacultura, la decisión de cómo abonar la tierra para que sea más fértil y … Leer Más
En el video de hoy les cuento acerca de los posibles usos de los restos de maíz para las plantas de la huerta … Leer Más
Aunque se tiran muchos residuos vegetales, se pueden aprovechar. Las lombrices son capaces de transformarlos y valorizarlos. Además de disminuir el material que … Leer Más
¡Hola!, hoy te traigo un video muy especial, te voy a mostrar como trabajamos la tierra para nuestros cultivos utilizando parte de la … Leer Más
Desde el inicio de la agricultura se utilizan extractos de plantas, organismos vivos y sales minerales para fertilizar los suelos y controlar las … Leer Más
Actualmente, cada vez más agricultores eligen el abono ecológico para sus cultivos. Esta tendencia ha incrementado en los últimos años gracias a la … Leer Más
Para vivir, las plantas toman los nutrientes disueltos en agua que encuentran en el suelo a través de sus raíces. La agricultura moderna … Leer Más
Bután cuenta con una población de unos 800.000 habitantes y su premisa es la protección del medio ambiente siendo el único país en … Leer Más
El excesivo arribo de algas registrado los últimos meses en playas del Caribe mexicano, ha pasado de la crisis que apuntaba a un … Leer Más
El nitrógeno sintético destruye el carbono del suelo y deteriora la salud.
Cada vez más personas están viendo la necesidad de cultivar sus propios alimentos para garantizar su origen sano y natural. Parte de esto … Leer Más
El INTA Villa Dolores diseñó un emprendimiento agroecológico que genera más de 45 mil kilos de alimento en 10 hectáreas. El sistema tiene plantaciones, pasturas, estanques para acuicultura y un tambo caprino.
Muchas veces nos encontramos con síntomas en nuestras plantas y sobre todo en las hojas de las plantas que nos están hablando, nos están diciendo que algo no va bien, algunas veces no hay que alarmarse porque puede tratarse de un hecho aislado, pero otras pueden indicarnos algunas carencias en la planta que nosotros mismos y gracias a los abonos que vamos haciendo podremos solucionar.
Tiene 33 años y una imagen de rapero, pero José Antonio Bardález es el alcalde de Jepelacio, en la Amazonia peruana, que con mucho ingenio convirtió el manejo ambiental de la basura en una fuente de ingresos y potabilizó agua de manantial, entre otras innovaciones. “Soy ingeniero civil, pero creen que soy ingeniero ambiental”, asegura a Tierramérica el alcalde mientras maneja sonriente su camioneta y para con frecuencia para saludar entre bromas a pobladores del distrito, ubicado en el departamento amazónico de San Martín, en el norte del país. Bardález porta pantalones vaqueros (de mezclilla), lentes oscuros y el cabello peinado con gel. Completa su imagen, una camioneta negra de cristales polarizados, de la que movió las letras de la marca comercial para que se lea la que ha creado para los productos sostenibles del pueblo: “Jepe”.