En el video de hoy les cuento acerca de los posibles usos de los restos de maíz para las plantas de la huerta y el jardín. El olote, marlo, tusa, zuro, bacal, coronta o raquis de maíz puede aportar muchos beneficios.
¿Conoces otro nombre? Lamentablemente mucha gente no conoce sus propiedades y lo arroja a la basura o los incinera en grandes pilas o para encender el fuego, generando contaminación. Miles de toneladas de restos de maíz se queman pudiendo aprovecharse de muchas formas.
En concreto les contaré sobre cuatro posibles usos para que puedas aprovechar el marlo en tucultivo de tomates, berenjenas, pimientos, rosas y muchas plantas de jardín que requieran suelos húmedos, con materia orgánica y con buen drenaje.
Esta técnica nueva nos ayudará a usar mejor el fertilizante casero que hagamos para nuestras plantas en casa y huertos urbanos como también el de sus restos como acolchado para nuestras plantas en maceta.
Otra gran bondad es que será un excelente refugio y alimento para lombrices ya que la hemicelulosa que contienen es un alimento de primerísima calidad para ellas.
Ecoportal.net