Un abrazo sanador desde el alma

Un abrazo sanador desde el alma2 EcoPortal.net

La solución para los problemas, no siempre tiene que resultar tan complicado ¡A veces la solución está en las pequeñas cosas!

Este es un cortometraje alemán ganador de un festival de cortos en Europa. Se titula "Abrazo": Duración: 4.06 minutos. Año: 2004

Tiene un componente reflexivo muy importante. El poder del abrazo es una de las demostraciones de amor que más hacen falta en la vida personal de cada ser humano. Su energía y fuerza se irradian en cada acto y pensamiento posteriores. Y más energía de este tipo, conciliatoria, lleva sin duda a Comprender mejor al otro, con la esperanza de ayudar a disipar el miedo y la desconfianza que hacen del mundo un lugar muy hostil para vivir.

Pensar que sólo con el poder de un abrazo puede ayudarse al mundo a comprenderse y equilibrarse mejor, quizás parezca ingenuo, pero no lo sabemos. Como lo plantea la historia en el video, tal vez si abrazáramos todos los días a todos aquéllos que en gran parte están conduciendo el destino de los países y el mundo, seguramente algo cambiaría de forma radical para siempre.

Muchas veces, el que más parece querer aislarse del resto y/o imponer su voluntad arbitraria e impiadosamente, es quien en el fondo está pidiendo deseperadamente que alguien le enseñe a amar al otro, incluyéndose aquí la idea de primero poder aceptarse y amarse a sí mismo para después valorar a los demás.

El sistema que hemos sostenido por cientos de años nos ha dejado exhaustos, infelices, enojados, inconformes, pero la fuerza de amor de algunos pocos puede expandirse y contagiarse, marcando la diferencia a todos. Ahora es el momento para creer en nuestro amor mutuo, pues hoy es ya una prioridad para nuestra sobrevivencia.

La economía del abrazo

la economia del abrazo EcoPortal.net

“La idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una institución como ésta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto”, dejó dicho Polanyi en su célebre obra La gran transformación publicada en 1944, en la que explicaba el derrumbe del capitalismo decimonónico y los trágicos acontecimientos de la primera mitad del siglo XX.