Las papas transgénicas están que queman

Parece haberse abierto las compuertas. Lo que barre hasta lo impensado: un funcionario de cierto rango de Monsanto, el doctor William Moar, conferenciante itinerante, declaró con arrogancia: ‘Todo un departamento tenemos dedicado a desinflar trabajos científicos que no concuerdan con los nuestros.’ Imaginamos al CEO temblando de ira ante semejante “obsequio al enemigo”… ¿Quién puede hablar de ciencia? ¿Sólo Monsanto?"

Posición sugerida ante las negociaciones internacionales sobre mercurio

Ante la preocupante realidad nacional ambiental, la falta de información pública y la falta de políticas y procedimientos para el manejo de los desechos con mercurio en Panamá la Alianza Contaminacion Cero mantiene una campaña orientada a dar un marco de referencia y funcional de las acciones necesarias para el manejo integral de estos desechos con mercurio en nuestro país.

La religión de mercado

Cada día, en todas las casas del mundo que tienen televisión o internet, se celebra una misa dedicada al dios Mercado durante la difusión de la evolución de las cotizaciones de la Bolsa y de los mercados financieros. El dios Mercado envía sus señales a través del comentarista financiero de la televisión o de la prensa escrita. Esto sucede en la mayor parte del planeta. Cada día circulan en el mundo 3 billones de dólares saltándose las fronteras. Sólo menos del 2% de esta suma se utiliza directamente en el comercio mundial o en inversiones productivas. Más del 98% restante se dedica a operaciones especulativas, en especial sobre las monedas, los títulos de la deuda o las materias primas.

El Buen Vivir y los Estados Plurinacionales. Los retos de la CAOI

La CAOI ha tenido que enfrentar las continuas agresiones que enfrentan los pueblos indígenas en sus territorios debido a la imposición de más de dos décadas de modelo económico extractivista y neoliberal. En los últimos años se ha hecho más intensa la promoción de proyectos extractivos. Se impulsan tratados, leyes y proyectos que privatizan los bienes naturales y favorecen el saqueo y la depredación de la Naturaleza. Se militarizan los territorios y se criminalizan las luchas sociales. Hay tambien importantes logros del movimiento indígena; las propuestas centrales de Buen Vivir y Estados Plurinacionales han sido ya incorporadas en las constituciones de Bolivia y Ecuador, y comienzan a ser referentes y a ser incluidas en las agendas políticas de los movimientos sociales del continente. Son éstos dos asuntos los que destacaremos en este artículo.

Cambio climático: Salvemos al planeta del capitalismo

La competencia y la sed de ganancia sin límites del sistema capitalista están destrozando el planeta. Para el capitalismo no somos seres humanos sino consumidores. Para el capitalismo no existe la madre tierra sino las materias primas. En manos del capitalismo todo se convierte en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la justicia, la ética, la muerte… la vida misma. Todo, absolutamente todo, se vende y se compra en el capitalismo. Y hasta el propio “cambio climático” se ha convertido en un negocio.