Debido a los cambios climáticos cada vez más acentuados, cada persona tiene que alimentar su conciencia ecológica, para contribuir con el planeta. Este concepto ya no es una necesidad particular de los individuos sino que empieza a ganar terreno en todos los ámbitos. Cada vez son más las empresas que se preocupan por tener una actividad social y ambientalmente responsable.
En este sentido, el futuro se piensa en torno a lo sustentable, respetando el medio ambiente. Las empresas dedicadas a todo tipo de actividad, están buscando mejorar sus índices de sustentabilidad, para así atraer a los inversores responsables, a lo que le ha denominado Green Investing o inversiones verdes. Afortunadamente ahora cualquier persona puede invertir a través de la compra de acciones en AvaTrade.
Los ejemplos típicos de este tipo de inversiones son las empresas dedicadas a la generación de energías renovables, la conservación de la naturaleza, el cuidado del agua y toda actividad que preserve los recursos naturales.
Esta nueva tendencia también entró al mundo financiero. Con la intención de invertir en forma responsable, los bonos ecológicos se convierten en un pilar fundamental para el financiamiento de proyectos que demuestren ser ambientalmente responsables. Según los datos estadísticos, la emisión de este tipo de bono, creció en forma exponencial en los últimos años.
Invertir en este tipo de empresas ‘verdes’ tiene muchas ventajas, desde el impacto positivo en el medio ambiente, que en definitiva nos beneficia a todos, hasta la obtención de beneficios económicos que, en ocasiones, pueden llegar a ser muy rentables.
También hay empresas que no tienen como principal actividad ayudar a la conservación del medio ambiente, pero desarrollan su actividad del modo más sustentable posible. Un ejemplo es Apple, que si bien no es una empresa dedicada a productos ecológicos, tiene en cuenta estos factores y abrió locales cuyo consumo de energía proviene 100% de energías renovables.
Tipo de inversiones responsables en el mundo financiero
Las inversiones responsables pueden realizarse básicamente, de tres maneras:
-Comprar acciones de empresas que acrediten tener en cuenta la perspectiva del crecimiento sostenible.
-Invertir en la bolsa en empresas que acreditan buenos resultados financieros al tiempo que realizan prácticas sostenibles, siendo los más conocidos el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World) y el FTSE4Good Global 100 Index.
-Invertir en fondos comunes de inversión. En este tipo de herramienta se ponen en un pozo común los ahorros de muchas personas, para ser gestionados por profesionales que intentan obtener el mejor rendimiento.
En el mundo existen muchas alternativas de inversión en este sentido. Operando en Estados Unidos existen los Exchange Traded Funds (ETF) que son como fondos de inversión con cotización en la bolsa.
Algunos ejemplos de ETFs sustentables que se pueden mencionar son el First Trust Global Wind Energy ETF (FAN) que invierte específicamente en empresas del sector de la energía eólica. En esa misma línea se encuentra Invesco Solar ETF (TAN), que invierte en empresas del sector de la energía solar. También el iShares Global Clean Energy ETF (ICLN) invierte en 30 empresas que generan energía renovable, ya sea solar, eólica, hidráulica o biomasa.
Otro tipo de inversión: Criptomonedas que cuidan el medio ambiente
Las criptomonedas son criticadas respecto al impacto que genera su minado en el medioambiente, ya que todas las operaciones que se realizan para asegurar su funcionamiento precisan de un alto consumo energético.
Sin embargo, este mundo de las criptomonedas, está lleno de novedades y entre ellas podremos ver un nuevo tipo de moneda digital que promete revolucionar las inversiones a través de criptomonedas verdes, o ecológicas, como es el caso de GreenBond Meter, conocida con el nombre de GBM coin, que tiene como objetivo la mejora del medio ambiente.
Con GBM coin, cada usuario que adquiera un token podrá colaborar con la preservación de un m2 de biosfera nativa, de un total de un millón de hectáreas en diez países del mundo.