La agonía del agua dulce

En el futuro próximo, este recurso vital se volverá escaso. La escasez del agua se convierte en uno de los 7 problemas principales del mundo, a la par del cambio climático. Esta es la realidad y nos debe preocupar a todos. Por eso debemos protegerla, manejarla y distribuirla adecuadamente. No se vale desperdiciarla, porque es ilógico, irracional y tiene un costo ambiental, social y económico.

Agua envasada = Contaminación. SOLUCIONES para el uso doméstico cotidiano

Un resumen escalofriante:

– Existen 1100 millones de personas sin acceso a agua potable segura.

– 2.600 millones (un 40 % de la población mundial) no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.

– Una persona necesita un mínimo de 20 litros de agua por día para beber y asearse. Esos 1.100 millones tienen solo 5 litros diarios y, además, contaminada.

– Un europeo gasta por día de 200 a 300 litros, y un estadounidense 575 litros.

– 1.800.000 niños mueren por año, en su mayor parte debido a la diarrea infantil.

El Agua como Tema de Seguridad Nacional

Si en la próxima década no se toman medidas, el calentamiento global podría ser irreversible, y una de las principales consecuencias será la escasez del agua. A esto hay que añadir el uso desmesurado del agua y su creciente contaminación por la industria, el agro negocio y los centros urbanos. Aquellos países de mayor población y con mayor poder militar, ya están tomando medidas para controlar los recursos del agua a nivel mundial, y deberían considerarse como una amenaza real o por lo menos, una seria advertencia. La vulnerabilidad del agua en nuestros países, debe pasar a ser parte de nuestra seguridad nacional.

Marsella: El Agua nuevamente entre la Vida y la Muerte

Las cosas van mal porque han dejado las decisiones mas importantes sobre la vida y sobre el planeta a las corporaciones y a los gobiernos poderosos y desarrollistas que asentados bajo el principio de que todo se compra, se paga, se vende o se repara pagando, han llevado hasta los límites la imposibilidad de construir una sociedad solidaria, cuidadosa del medio ambiente y sobre todo respetuosa de un bien sagrado para la vida como es el Agua.

Saqueadores de tesoros: Ahora van por el agua

Lo expuesto aqui es sólo parte de la sistemática destrucción del medio ambiente que ocasionan las "potencias" que deberían cuidarlo. Pero no sólo destruyen ecosistemas ajenos… son tan brillantes… que arruinan también los propios. ¿quizás pretendan mudarse de planeta una vez que acaben con éste?… y hay gente que teme que seres extraterrestres aniquilen el planeta… hasta donde yo sé… los Estados Unidos de Norteamérica están dentro del globo terráqueo.

Agua, conflicto y seguridad

Del total del agua en el planeta sólo el 2.5% es agua dulce disponible para el consumo humano. Ésa, dado los crecientes niveles de contaminación, es cada vez de menor calidad y su localización está cambiando debido a la alteración del ciclo hidrológico. Mientras tanto , el consumo aumenta, no sólo por el crecimiento poblacional, sino por los crecientes patrones de consumo, en buena medida relacionados al tipo de vida de la población.

Agua, conflicto y seguridad

Alrededor del 12% de la población consume el 85% del agua potable en proporciones promedio de un 70% el sector agroindustrial, un 25% el industrial y 10% en consumo doméstico. Se trata de un contexto en el que los tres principales usuarios de agua a nivel mundial son India, China, EUA. Siendo notable el grado de despilfarro estadounidense si se mira en términos per cápita. No sorprende entonces que a nivel mundial existan aproximadamente mil millones de personas sin acceso a agua potable o que 2.5 mil millones carezcan de servicio de saneamiento. El caso mexicano llama la atención pues revela un esquema verdaderamente ineficiente. En el país, el 77% del agua es de uso agrícola, esto es, por encima de la media mundial. Sin embargo, el país no produce los alimentos que requiere puesto que importa poco más de la mitad de sus alimentos, incluyendo granos básicos como el maíz y frijol.

Entre Ríos: ¿nuevo capítulo de despojo y contaminación?

Aún suponiendo que todas las actividades exploratorias se realizarán con los cuidados y controles ambientales pertinentes, el prontuario de saqueo y criminalidad ecológica que esta industria tiene en su haber, siembra severas dudas sobre la viabilidad social y medioambiental de una eventual explotación hidrocarburífera en Entre Ríos. Con respecto al agua subterránea, no sólo corre peligro el Acuífero Guaraní, sino también todos los otros acuíferos e incluso cauces de arroyos y ríos.

Problemas de contaminación en el agua

La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su medio, no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo plazo; por tanto, la prevención y lucha contra dicha contaminación constituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.

Delito ambiental y amenazas en Romang

En Romang, Provincia de Santa Fé, tres pseudo empresarios reconocidos en el pueblo, con poder económico y un historial de influencias nefastas, increparon a un integrante del grupo ecologista “Planeta azul”, en su propia casa, dadas las repercusiones sobre la denuncia realizada por las fumigaciones con herbicidas a los camalotes sobre el arroyo Maidana.

Porque sin agua no hay vida, defendamos el medio ambiente

por Sin agua la vida no tiene futuro. Ejercer el derecho al agua, con la celosa participación de todos y todas, niños, jóvenes, adultos y ancianos en el cuidado del agua es la única forma de proteger un recurso que es tan vital para todos. Lo mismo que los pueblos aborígenes del mundo han hecho a lo largo de la historia de la humanidad.

Protocolo de Cartagena, Régimen de Responsabilidad y Compensación, y Paquete Tecnológico

Los principales daños registrados generados hasta el momento por los cultivos transgénicos, son aquellos relacionados con el paquete tecnológico para los cuales estos cultivos han sido diseñados. El consumo de glifosato en los países que han adoptado la soja RR, se ha incrementado muchísimo. Existen casos de intoxicaciones masivas con glifosato, asociada con aspersiones aéreas para los cultivos de soja RR, en Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

El agua es vida… no la desperdicies

El agua es el líquido sin color e insípido que cubre aproximadamente el 71% de la tierra. El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro tres por ciento es agua dulce. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que en ves de ser útil, se convierte en nociva.

22 de Marzo, Día Mundial del Agua. “El agua no es Coca Cola”

El agua ¿Bien público o mercancía sujeta a privatizar? ¿Es necesaria una Convención Internacional sobre el agua? Y, particularmente, en caso que se llegue a dicha Convención, ¿cambiará realmente la suerte de las 1.200 millones personas que hoy carecen del vital líquido? Todo esto en el marco de una realidad planetaria que tiene sus límites.