El asesinato de ecologistas crece en los conflictos por la sobreexplotación

Los líderes ecologistas Isidro Baldenegro (México), Laura Vásquez (Guatemala) y Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados los días 15, 16 y 17 de enero. Son algunas de las últimas víctimas de los conflictos que causa la defensa del medio ambiente en muchos países. Un total de 185 personas pertenecientes a 16 países fueron asesinados el año 2015 por esta causa, según Global Witness. Son 69 más que el año anterior. Brasil (50 asesinatos), Filipinas (33), Colombia (26), Perú y Nicaragua (12) son los países más afectados. El trabajo denuncia que muchos pequeños agricultores, indígenas y activistas ambientales son perseguidos debido a la presión y los intereses de las empresas madereras, mineras, energéticas y agroindustriales sobre sus tierras.

La escasez de agua es fruto del egoísmo humano

Para tener una idea somera del volumen de agua que requiere la producción de algunos productos de consumo habitual, investigadores alemanes han realizado el siguiente cálculo: 10 litros para producir una hoja de papel, 35 litros para producir el té de una taza, 140 para producir el café de una taza, 150 litros para producir una manzana, 200 litros para producir un litro de leche, 2000 litros para producir una camiseta de algodón y 15.000 litros para producir un kilo de carne de vaca.

Expertos analizan en Uruguay disponibilidad de agua

Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay analizan hoy aquí la relación entre lluvia y caudal de agua para brindar mejores garantías en cuanto a su disponibilidad. Los estudios, que también abarcan las reservas necesarias de agua, procuran valorar la demanda y la disponibilidad para lograr un balance hídrico integrado.

La agonía del agua dulce

En el futuro próximo, este recurso vital se volverá escaso. La escasez del agua se convierte en uno de los 7 problemas principales del mundo, a la par del cambio climático. Esta es la realidad y nos debe preocupar a todos. Por eso debemos protegerla, manejarla y distribuirla adecuadamente. No se vale desperdiciarla, porque es ilógico, irracional y tiene un costo ambiental, social y económico.

Agua envasada = Contaminación. SOLUCIONES para el uso doméstico cotidiano

Un resumen escalofriante:

– Existen 1100 millones de personas sin acceso a agua potable segura.

– 2.600 millones (un 40 % de la población mundial) no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.

– Una persona necesita un mínimo de 20 litros de agua por día para beber y asearse. Esos 1.100 millones tienen solo 5 litros diarios y, además, contaminada.

– Un europeo gasta por día de 200 a 300 litros, y un estadounidense 575 litros.

– 1.800.000 niños mueren por año, en su mayor parte debido a la diarrea infantil.