Estrategia curricular para la integración de contenidos agroecológicos en la Enseñanza Práctica de Agricultura venezolana

El uso indiscriminado de prácticas agroindustriales ha generado una profunda crisis ecológica que amenaza con destruir la vida en la tierra. Políticos, científicos, sociólogos, educadores, entre otros, han realizado propuestas trascendentes que van desde proyectos socioculturales hasta transformaciones radicales en el pensamiento de los productores. Se trata precisamente de formar un pensamiento agroecológico en la juventud como vía para emprender los cambios a niveles socio-productivos. En el presente trabajo (primera parte), se ofrecen los fundamentos teóricos que sustentan una estrategia curricular para la integración de los contenidos agroecológicos en la lógica del pensamiento profesional (en formación) del Técnico Medio en Agricultura, en la Escuela Práctica de Agricultura La Providencia, estado Aragua. Otros trabajos han servido de referentes, pues constituyen dignos ejemplos de todos los esfuerzos que, desde la investigación educativa, se han realizado para armar una consciencia nacional centralmente agroecológica.  

Alimentos orgánicos: Ganancias ecológicas

Los alimentos orgánicos pueden sonarle como una moda o capricho a muchos, pero la realidad es que son un negocio altamente especializado y rentable en todo el mundo. Sin embargo en muchos casos el mercado debe construirse a través de la educación, difundiendo los beneficios de una dieta que incluya alimentos orgánicos y convenciendo al público de que estas ventajas valen el costo extra.

Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Hombre y arcilla: el modelo transgénico

Por más de 10.000 años la agricultura americana del sur ha podido alimentar a la población sin recurrir a modificaciones genéticas. En los últimos 50 años se quiso vender la idea que no era posible producir sin agroquímicos de síntesis, apelando a que el aumento de la población reclama igualmente aumentos en la producción. En los últimos diez años, con el mismo argumento, se quiere hacer creer que no es posible alimentarse si no es a partir de plantas modificadas genéticamente.