Memoria campesina y el desafío en la ciudad de Rosario – Experiencia de Agricultura Urbana
En Rosario, Santa Fe, hace más de 34 años se lleva adelante una experiencia de agricultura urbana que es ejemplo en Argentina y … Leer Más
En Rosario, Santa Fe, hace más de 34 años se lleva adelante una experiencia de agricultura urbana que es ejemplo en Argentina y … Leer Más
Hace tres años en Vancouver, Estefanía Bravo y Manuel Mateo iniciaron la grabación de un documental sobre huertas comunitarias que siguen rodando en Asturias con varias iniciativas similares.
África vive una lucha por tierras vírgenes, pero esta vez no son británicos, portugueses, franceses ni otros colonialistas los que buscan ocupar zonas baldías, sino que es la población de las ciudades la que se vuelca a la agricultura urbana en un contexto de escasez de alimentos.
A inicios de septiembre, San Francisco implementó una nueva ley que pretende hacer sostenibles los terrenos desocupados que hay en la ciudad. La normativa consiste en que los dueños de estos terrenos tienen la opción de pagar menos impuestos si es que permiten que estos espacios se destinen a la construcción de huertos urbanos abiertos a la comunidad durante un período mínimo de cinco años o más.
Un jardín comunitario no sólo volverá la vista del vecindario más agradable: es la base para construir una nueva relación con el lugar donde vivimos y ayudar a reducir nuestro impacto ambiental.