Marino Morikawa, el peruano que descontaminó una laguna en 15 días, ahora va por el Titicaca

Historias como las de Marino Morikawa demuestran que hay quienes progresan en el extranjero y están dispuestos a regresar a su país para contribuir con todo lo aprendido. Morikawa es Doctor en Ciencias Medio Ambientales y ha viajado por el Perú y el mundo concientizando y capacitando sobre el cuidado del medio ambiente, así como descontaminando hábitats naturales con su conocimiento de la nanotecnología. Ahora, quiere purificar el Lago Titicaca y la laguna Huacachina.

Casos paradigmáticos de ecocidio

El modelo neoliberal extractivista nos ha traído un frágil crecimiento primario-exportador (ahora estancado) sin desarrollo económico. Cuyas consecuencias son una dictadura de mercado con alta dosis de corrupción, mayor desigualdad, una visible concentración del poder económico, y una permanente depredación y contaminación ambiental.

Tus viejos CDs podrían purificar el agua residual y hacerla completamente potable

Si creíste que tus viejos CD’s de los Hanson, Sugar Ray, Shakira o Aerosmith que actualmente están acumulando polvo en el sótano de tu mamá ya no servían de nada, te equivocabas. Ahora, gracias a la investigación de expertos taiwaneses, podrían servir para transformar el agua residual en agua potable. ¿Esta sí que es una magnífica forma de reutilizar los viejos CD’s no?

El agua es vida… no la desperdicies

El agua es el líquido sin color e insípido que cubre aproximadamente el 71% de la tierra. El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro tres por ciento es agua dulce. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que en ves de ser útil, se convierte en nociva.

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales

Los humedales artificiales o wetlands construidos tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. También proporcionan un hábitat para la vida silvestre.