¿De verdad la tecnología “salvará” al planeta?
“A pesar de los llamamientos para “salvar el planeta” y el reciente auge del “activismo por el clima”, pocos países han puesto en … Leer Más
“A pesar de los llamamientos para “salvar el planeta” y el reciente auge del “activismo por el clima”, pocos países han puesto en … Leer Más
Todos los años, desde hace demasiados ya, en los medios especializados y en algunos otros también, se publican unas palabras referidas al Día … Leer Más
Bernice Dapaah es una mujer africana con inquietudes sociales y ambientales y es la creadora de una empresa que dona bicicletas de bambú … Leer Más
Desde 1985 cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial sin Carne, promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement). Su misión es … Leer Más
Alguna vez fueron los dioses, quienes supuestamente destruirían todo lo que habitara la Tierra, con su furia colosal, si los humanos no nos … Leer Más
En un mundo donde la actividad humana está jugando un papel tan importante sobre la naturaleza, los empleos verdes se han convertido en … Leer Más
Los Millennials son criticados por ser egoístas y tienen derecho, pero muchos están liderando el camino con las tendencias ecológicas actuales. Desde ser … Leer Más
Un nuevo proyecto se está desarrollando en Europa para que robots inteligentes aprendan el lenguaje de los animales y con ello colaborar en … Leer Más
Audiovisual realizado en conjunto con los alumnos y docentes de la escuela de Villa la Bolsa en el valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. … Leer Más
Un singular árbol ha sido creado en Alemania para mitigar la contaminación ambiental. El City Tree no es un árbol común, y sus particularidades no sólo se deben a que está montado en un particular recipiente, se crea rápidamente y cuenta con su propio sistema de riego.
Durante la 35° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la ONG internacional CETIM pidió acciones urgentes para detener los “nefastos” impactos de los pesticidas en la salud en el país.
La naturalidad con la que, en el mundo más desarrollado, el agua de calidad sale de los grifos y desaparece por los desagües hace que la complejidad de su gestión quede oculta para la ciudadanía. En realidad, es el resultado de un servicio de nivel excelente sostenido por millones de personas que desempeñan su labor profesional en sectores relacionados con el agua.
Cuando hablamos de cuidado del ambiente, lo primero que suele aparecer en nuestra mente son temas como el cambio climático, el cuidado de las especies, o la deforestación de bosques. Pero si pudiéramos acercanos a estos problemas con una lupa descubriríamos que detrás hay algo mucho más simple: los hábitos.
La contaminación de varias ciudades latinoamericanas ha sido noticia de primera página en repetidas ocasiones este año.
Después de casi una década reaparecieron en el mayor lago pantanoso de Tailandia las preciadas flores de loto de color rosa, símbolo sagrado de iluminación.
Agricultores de Guaminí (en el oeste bonaerense) comenzaron con 100 hectáreas de cultivos libres de transgénicos. Mantuvieron producción y redujeron costos. Ampliaron la superficie: 1500 hectáreas agroecológicas y van por más.