Las abejas enojadas producen mejor veneno
Las investigaciones en materia de salud avanzan día a día. Una de ellas aborda el uso del veneno de las abejas por sus propiedades para … Leer Más
Las investigaciones en materia de salud avanzan día a día. Una de ellas aborda el uso del veneno de las abejas por sus propiedades para … Leer Más
Comunidades mapuche, asociaciones de apicultores, asambleas ambientalistas, estudiantes y docentes de Agroecología, productores orgánicos, la UTT Patagonia y vecinos preocupados lograron frenar las … Leer Más
Estamos ya informados sobre el imprescindible rol de las abejas para nuestro sostenimiento en el planeta: estos insectos no sólo producen miel, sino … Leer Más
En México, la información sobre las semillas transgénicas se encuentra oculta bajo el eufemismo de “Organismos Genéticamente Modificados” (OGM). Pero eso no evita … Leer Más
Greenpeace denuncia la muerte masiva de más de 225 mil abejas en España en las últimas semanas. La Unión Europea ha detectado ya millones de desapariciones. La extinción de estos animales provocaría crisis en ecosistemas agrícolas.
La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición.
Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible.
Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible.
El gigante de la biotecnología Monsanto, uno de los líderes mundiales en cultivos y semillas modificadas genéticamente, es una de las compañías más odiadas del mundo debido a las numerosas denuncias sobre los perjuicios para la salud y las consecuencias negativas para el medio ambiente que conlleva la modificación genética de los alimentos.
Apicultores mexicanos del estado de Yucatán han logrado que la empresa biotecnológica Monsanto frene sus ambiciones para plantar miles de hectáreas de soja genéticamente modificada en el país.
Un tribunal del estado de Yucatán revocó el permiso otorgado al gigante de la biotecnología por parte de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en junio de 2012, que le permitió la siembra comercial de soja con la pesticida Roundup.
El juzgado primero de distrito en el estado de Yucatán anuló un permiso otorgado a la empresa Monsanto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el cual permitía la siembra comercial de soya transgénica en esta entidad.