La multiplicación de pantallas está provocando una descerebración a gran escala
Trastornos de la atención, el sueño y el lenguaje… ” La multiplicación de las pantallas está provocando una descerebración a gran escala. Entrevista … Leer Más
Trastornos de la atención, el sueño y el lenguaje… ” La multiplicación de las pantallas está provocando una descerebración a gran escala. Entrevista … Leer Más
Una investigación de Instituto de Salud Global de Barcelona estima que la exposición a la contaminación atmosférica altera la conectividad estructural del cerebro en la … Leer Más
Un estudio publicado en PloS Medicine ha observado que la contaminación acústica debida a la circulación influye negativamente en el desarrollo cognitivo de las niñas y … Leer Más
En 1995, cuando aún no estaba tan difundido en España el diagnóstico de TDAH, Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, Cristina Larroy y María Luisa de la Puente, profesoras de la Universidad Complutense de Madrid, publicaron El niño desobediente. Estrategias para su control . En el Prólogo Francisco Javier Labrador, catedrático de Técnicas de Modificación de Conducta de la misma Universidad lo recomienda afirmando que "si se buscan indicaciones precisas para actuar con eficacia inmediata no cabe duda que aquí se encontrarán".
En una perspectiva de socioecosistemas el bosque es entendido como un sistema único en el que se producen interacciones entre los elementos biofísicos y los elementos socioculturales. Esta misma perspectiva es compartida por los servicios ecosistémicos que reconoce no sólo servicios de apoyo, de aprovisionamiento y regulación sino también servicios culturales que en conjunto interactúan con los componentes del bienestar humano tanto a nivel individual y colectivo (seguridad, salud, buenas relaciones sociales, libertad de elección y acción, entre otros). En buena cuenta, los socioecosistemas están conformados por materia/masa, energía, información y sentido y su gestión sostenible debe considerarlos en su totalidad y en sus interacciones.
La pantalla táctil subacuática de casi tres metros ofrece "aplicaciones" especializadas para los delfines y un teclado simbólico para proporcionar a los delfines -que son inteligentes y altamente sociales- oportunidades de interactuar con el sistema.
"Representantes del mundo de la medicina, la política y el derecho se dieron cita el 19 de abril en la sede del Parlamento Europeo en Madrid para hablar de las consecuencias sobre la salud del uso de pesticidas".
La Ley General del Ambiente (Ley 28611) menciona que la educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país.
“Los niños vacunados eran significativamente menos propensos que los no vacunados a ser diagnosticados con varicela y tos ferina, pero significativamente más propensos a haber sido diagnosticados con neumonía, otitis media, alergias y trastornos del desarrollo neurológico.”
En una sala no muy grande de una escuela un grupo de niños de seis años se divierten, juegan y sobretodo aprenden. Tras salir un día una de estas niñas al parque y preguntar al maestro cual era un tipo de piedra, llevó al maestro esa misma piedra al día siguiente y comentó por decisión propia “mira, está piedra es granito porque tiene granitos negros”.
Cuando aprendemos a diferenciar lo ordinario de lo extraordinario, podemos rescatar y valorar el maravilloso sentido de la vida, porque no es lo mismo perder el tiempo comiendo y durmiendo, que aprovechar el tiempo trabajando por la salud del Medio Ambiente.
Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas está dedicado al derecho a la educación.
«No alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no abordamos las necesidades educativas de los pueblos indígenas.» — Secretario General, Ban Ki-moon
España se apunta a las bosque escuelas. En Alemania hay 1.000 escuelas en el bosque, en Escandinavia 200. Aquí funcionan en Madrid, Valencia y Mallorca. Están a punto de abrir en Asturias, Galicia y País Vasco. Saltamontes, el grupo de juego en la sierra madrileña, es pionera. Cada día 15 niños de 3 a 6 años y tres educadores pasan 4 horas en el bosque. Con el juego forman "niños conscientes de sí mismos, de los demás y del entorno".
Muchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión. El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo.
Restablecer los nexos entre el hombre y el medio ambiente es el objetivo fundamental del proyecto de reforestación que lideran jóvenes panameños de la occidental provincia de Chiriquí.
Separar el mundo entre “capacitadores y capacitados” nos podría lleva a pensar que unos son los que tienen los conocimientos, habilidades y destrezas y los otros son los que lo necesitan. De primera instancia podríamos pensar que esto es así pero antes de legitimar expresiones ligeras debemos profundizar al respecto.