El mundo de esclavos en el que vivimos

En 1995, cuando aún no estaba tan difundido en España el diagnóstico de TDAH, Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, Cristina Larroy y María Luisa de la Puente, profesoras de la Universidad Complutense de Madrid, publicaron El niño desobediente. Estrategias para su control . En el Prólogo Francisco Javier Labrador, catedrático de Técnicas de Modificación de Conducta de la misma Universidad lo recomienda afirmando que "si se buscan indicaciones precisas para actuar con eficacia inmediata no cabe duda que aquí se encontrarán".

Fortalecimiento de capacidades forestales en perspectiva de pensamiento complejo

En una perspectiva de socioecosistemas el bosque es entendido como un sistema único en el que se producen interacciones entre los elementos biofísicos y los elementos socioculturales. Esta misma perspectiva es compartida por los servicios ecosistémicos que reconoce no sólo servicios de apoyo, de aprovisionamiento y regulación sino también servicios culturales que en conjunto interactúan con los componentes del bienestar humano tanto a nivel individual y colectivo (seguridad, salud, buenas relaciones sociales, libertad de elección y acción, entre otros).  En buena cuenta, los socioecosistemas están conformados por materia/masa, energía, información y sentido y su gestión sostenible debe considerarlos en su totalidad y en sus interacciones.

Educación ambiental inversa: cuando son los pueblos los que educan ambientalmente a sus autoridades

La Ley General del Ambiente  (Ley 28611) menciona que la educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país. 

Otra educación

En una sala no muy grande de una escuela un grupo de niños de seis años se divierten, juegan y sobretodo aprenden. Tras salir un día una de estas niñas al parque y preguntar al maestro cual era un tipo de piedra, llevó al maestro esa misma piedra al día siguiente y comentó por decisión propia “mira, está piedra es granito porque tiene granitos negros”. 

Con los pies en la Tierra

Cuando aprendemos a diferenciar lo ordinario de lo extraordinario, podemos rescatar y valorar el maravilloso sentido de la vida, porque no es lo mismo perder el tiempo comiendo y durmiendo, que aprovechar el tiempo trabajando por la salud del Medio Ambiente. 

Escuelas en el bosque: crecer aprendiendo entre pinos y rocas

España se apunta a las bosque escuelas. En Alemania hay 1.000 escuelas en el bosque, en Escandinavia 200. Aquí funcionan en Madrid, Valencia y Mallorca. Están a punto de abrir en Asturias, Galicia y País Vasco. Saltamontes, el grupo de juego en la sierra madrileña, es pionera. Cada día 15 niños de 3 a 6 años y tres educadores pasan 4 horas en el bosque. Con el juego forman "niños conscientes de sí mismos, de los demás y del entorno".

7 frases budistas que cambiarán tu vida

Muchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión. El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo.