8 países se unen para conservar las áreas protegidas de la Amazonía

La Amazonía posee recursos ecológicos que son cruciales para la seguridad alimentaria, la economía y la biodiversidad globales, los cuales serán preservados por un proyecto en que participan Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, según información publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su siglas en inglés).

Crece contaminación y daño en el único lago natural de Honduras

Aunque los negocios de venta de comida ya no lanzan sus desechos al estero, surgen otras amenazas como la deforestación y el cultivo de café. Pese a los esfuerzos de las autoridades en seis municipios de tres departamentos para reducir la contaminación del Lago de Yojoa, se han obtenido muy pocos resultados. El problema sigue igual y en algunas zonas ha empeorado.

Qué países de América Latina protegen más las riquezas naturales

Brasil es el país latinoamericano con mayor número de parques naturales, Venezuela el que mayor porcentaje de área terrestre y marina tiene protegida y Ecuador el que presenta mayor número de especies en extinción, según el ranking elaborado por Infolatam. En dos décadas América Latina, que cuenta con el 15% de la superficie terrestre del planeta y alberga la mayor diversidad de especies y de eco regiones del mundo, ha duplicado la superficie de áreas terrestres protegidas.

Los refugiados del conservacionismo. Cuando la conservación implica desterrar a la gente

No es ningún secreto que millones de pueblos indígenas de todo el mundo han sido expulsados de sus tierras para dar lugar a las grandes extracciones de petróleo y minerales, las grandes explotaciones madereras y las grandes extensiones agroindustriales. Pero pocos se dan cuenta que algo similar ha estado ocurriendo por una causa mucho más noble: la conservación de tierras y de la vida silvestre.

Gobierno boliviano aprobó histórica resolución sobre Pueblos Indígenas Aislados

El gobierno de Evo Morales Ayma, a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de Bolivia, la entidad que administra los parques nacionales del país, aprobó el pasado 15 de agosto la Resolución 48 que declara “Zona Intangible y de Protección Integral de Reserva Absoluta” al territorio donde habita un pueblo indígena aislado que se presume sean los herederos de los Toromonas

Una Visión Sostenible

El Plan estratégico presentado por el Gobierno de Panamá, que pretende lograr objetivos muy específicos para el 2009 quedará obsoleto desde su origen por que carece de los principios de la conservación y repoblación como herramientas de progreso y necesarias para el adecuado manejo de los recursos nacionales.