La agricultura entra en la negociación de París sobre el cambio climático
100 países contemplan medidas de mitigación relacionados con la agricultura y deforestación.
100 países contemplan medidas de mitigación relacionados con la agricultura y deforestación.
Durante las negociaciones de la COP21 se utilizarán términos técnicos y especializados. ConexiónCOP pone a su alcance la explicación de las palabras que serán más usadas en la cumbre climática, para que las notas periodísticas e informes puedan sean comprensibles para todos los pobladores de América Latina.
Jefes de gobierno de todo el mundo se reunirán en París dentro de tan solo un mes a fin de concretar un tratado para hacer frente a la amenaza global que representa el cambio climático. El cambio climático es real, va en aumento y, según el creciente consenso de los científicos, es claramente ocasionado por la actividad humana.
El término luna azul, que nada tiene que ver con el color en sí de nuestro satélite, no es sino la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario, algo que sucede aproximadamente cada tres años.
El terremoto en Nepal no sólo se ha cobrado la vida de más de 7.500 personas, ha dejado a más de 14.000 personas heridas y ha destruido ciudades enteras, sino que ha influido en la atmósfera de todo nuestro planeta, afirma la NASA.
Una empresa holandesa quiere utilizar el calor que producen servidores al procesar información para calentar casas. Como cada persona que ha usado una computadora sabe, cuando las máquinas corren un programa complejo se calientan.
Un inquietante vídeo que muestra cómo se modificaría el mapa del planeta Tierra si las más de 5 millones de millas cúbicas de hielo que existen en el mundo se derritieran ha sido compartido en numerosos portales de Internet.
Máximas por encima de los 40 grados y probabilidad de sequías. Conoce las consecuencias que el calentamiento global tendría para Chile, según el último Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha ordenado a Italia pagar 40 millones de euros por haber incumplido un fallo anterior, del año 2007, que le obligaba a acabar con el vertido de residuos ilegales.
Lo asegura un informe realizado por MIT y que podría poner en duda la misión Mars One, que llevará los primeros colonos a vivir a Marte.
Los valientes pioneros dispuestos a embarcarse en una misión a Marte que tiene prevista la empresa holandesa Mars One, comenzarán a morir a los 68 días, según un estudio científico.
La NASA detectó en recientes investigaciones unas cantidades inexplicables de tetracloruro de carbono, CCl4, una sustancia química que destructora de la capa de ozono y cuyo uso fue proscrito hace 30 años, según indicó este miércoles a la agencia France Press
Un grupo de instituciones científicas brasileñas y alemanas comenzó a construir este viernes un observatorio climatológico en medio de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, cuya estructura de 325 metros de altura será más alta que la Torre Eiffel.
La temperatura actual es de 0.8 grados por encima del nivel preindustrial y ya estamos presenciando los importantes efectos perjudiciales, que nos dan una pista de cómo llegaría a ser un mundo con dos y hasta cuatro grados más de temperatura. El que podrían heredar nuestros hijos y nietos.
La contaminación de la atmósfera se ha incrementado notablemente en los últimos años y constituye uno de los problemas más serios que enfrenta el ser humano. Ya no es una cuestión circunscripta a algunos lugares, el viento se ha encargado de convertirlo en un problema global. Hoy, el humo expulsado de los autos, colectivos y camiones, los procesos industriales, los sistemas de calefacción y hasta el humo de los cigarrillos se juntan para contaminar el aire que respiramos.
Ni conflictos bélicos, ni infecciones, actualmente la contaminación ambiental se ha convertido en la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) está causando más bajas que las propias guerras y los llamados eventos catastróficos debidos a fenómenos naturales. Algunos de estos problemas son: la contaminación del agua, aire, alimentos, radioactiva, entre otros., la mayor parte de tales desastres afectan directamente a suelos y aguas.
La contaminación atmosférica se ha incrementado notablemente en los últimos años y ya no es una cuestión circunscripta a algunos lugares, el viento se ha encargado de convertirla en un problema global. El no saber mucho acerca del problema es una decisión que actúa a favor de quienes contaminan y en contra de la salud de la población ya que no pueden tomarse las medidas necesarias para evitar las emisiones y disminuir así gases y partículas en el ambiente.