Paracetamol durante el embarazo se asocia con síntomas de TDAH y autismo
Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que … Leer Más
Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que … Leer Más
La música habla a tu corazón y alma. Puede hacer que tus pies toquen, hacerte sentir con energía o triste. Independientemente del estilo … Leer Más
Los no vacunados, no ponen en riesgo a los vacunados. A menudo se afirma que aquellos que optan por no vacunar a sus … Leer Más
Una mascota en nuestra vida, genera bienestar. Los animales tienen una gran cantidad de particularidades que contribuyen a llevar una vida más saludable, … Leer Más
¿A veces te sientes triste sin ninguna razón aparente? ¿Te ataca el desánimo aunque las cosas ese día no hayan ido particularmente mal? ¿O de repente te sientes con mucha energía y vitalidad? Algunos científicos están buscando la explicación a estos cambios de humor, así como a la aparición de ciertos trastornos del estado de ánimo y el control de los impulsos, en un lugar que podríamos catalogar como un poco extraño o, cuanto menos, inusual: nuestro intestino.
El de la doctora Stephanie Seneff es uno de los nombres más polémicos de la ciencia estadounidense, especialmente después que denunciase que los alimentos genéticamente modificados (OGM) han disparado el número de enfermedades crónicas, así como las alergias alimentarias y otras dolencias como la diabetes, el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis múltiple o el síndrome de colon irritable, entre muchos otros. Los últimos trabajos de esta científica del MIT ponen su foco en el autismo, una enfermedad cada vez más frecuente y de la que, sin embargo, aún disponemos de poca información.