África busca canjes de deuda por clima para financiar acciones
Los líderes africanos están buscando canjes de deuda por clima para reducir los niveles insostenibles de deuda internacional al aceptar acciones y compromisos … Leer Más
Los líderes africanos están buscando canjes de deuda por clima para reducir los niveles insostenibles de deuda internacional al aceptar acciones y compromisos … Leer Más
La reunión cerró con lo que ha sido aclamado como un avance “histórico”: un acuerdo para proteger el 30% de toda la Tierra … Leer Más
Debido a los cambios climáticos cada vez más acentuados, cada persona tiene que alimentar su conciencia ecológica, para contribuir con el planeta. Este … Leer Más
El director del Comité de Cambio Climático dice que las aerolíneas deben invertir en compensaciones ‘escalables’ como la captura de carbono. La industria … Leer Más
Los ministros británicos esperan que los impuestos planeados harán que el público sea más consciente del daño climático causado por los vuelos. Los … Leer Más
Es la primera vez que una bolsa de valores requiere estrictos criterios de selección a los valores verdes para adherirse a ella.
Entrevista a Ivonne Ramos, integrante de la organización ecologista ecuatoriana Acción Ecológica. Desde un posicionamiento crítico sobre los impactos de los mercados de carbono, Ivonne nos explica las consecuencias socioambientales de algunos proyectos implementados en el Ecuador, así como las posibles soluciones para enfrentar el cambio climático.
Los impuestos por contaminación y despilfarro se aplican en el mundo desde hace décadas, sin embargo la situación ambiental no ha mejorado. El debate es ético e ideológico. ¿Cuál debería ser el límite? ¿Cuál el rol del Estado? ¿Qué políticas son necesarias?
El pragmatismo actual hace que la mayoría de los gobiernos y varias grandes ONG se asocien con el sector privado e incluso con grandes corporaciones que han sido y siguen siendo responsables de la destrucción de los bosques. Así, dichos contaminadores pueden comprar sin problema su redención, participando en proyectos REDD/REDD+.
Los países en desarrollo, con la mayoría de la población mundial, deben exigir el pago de la deuda climática para poder contribuir a evitar un desequilibrio planetario catastrófico.
A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están tratando de limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de residuos como si fuera una fuente de energía renovable. En Argentina, el modelo de enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un fracaso y una fuente de contaminación y problemas para la salud.