Vigilados: El siglo del control de las masas
Desde que los sectores populares desbordaron los centros de encierro y de ese modo neutralizaron las sociedades disciplinarias, el gran desorden social que … Leer Más
Desde que los sectores populares desbordaron los centros de encierro y de ese modo neutralizaron las sociedades disciplinarias, el gran desorden social que … Leer Más
“Reverse Delivery” es una propuesta que acuñaron las pizzerías más grandes de la ciudad brasileña de San Pablo en la que se busca hacer crecer la comunidad consciente y solidaria.
La esfera de la economía no puede crecer indefinidamente sin acabar teniendo repercusiones negativas tanto sobre la esfera social en la cual se desarrolla, como sobre la esfera ecológica (o biosfera) sobre la cual, en última instancia, todo nuestro mundo construido reposa.
El downshifting es un movimiento surgido a finales de los años ochenta en EE.UU. que proviene de los altos ejecutivos llamados “yuppies”. Consiste, básicamente, en trabajar menos para vivir más, en renunciar a sueldos muy altos a cambio de tener más tiempo libre, en definitiva, vivir con menos pero siendo dueños de nuestro tiempo.
“Si la educación no es ambiental, es mala educación” [1] (Un, 2014) La anterior frase es uno de los postulados del Dr. Carlos Augusto Ángel Maya, docente y destacado pensador ambiental Colombiano.
Ya son 27 municipios los que participan en el proyectos 50 tejados fotovoltaicos en Brasil-, lo que supera la meta de ciudades participantes que invierten en energía solar para el 2014.
El proyecto -50 Tejados solares- es una iniciativa por la cual se incentiva la inversión de ciudadanos y empresas en la energía solar fotovoltaica. La propuesta es que las ciudades participantes deben instalar 50generadores de cerca de 2kWp (o 100 kWp de potencia total instalada),conectados con la red eléctrica, en menos de 24 meses Con eso, la generación anual sería de aproximadamente 130 MWh en cada ciudad participante.
Desde hace unos años se muestra un claro cambio de tendencia en la movilidad. El modelo actual urbano, el todavía dominado por la “cultura de coche” presenta cada vez más conflictos desde el punto de vista económico y ambiental. El coche privado actualmente es el mayor culpable ambiental que afecta negativamente la salud y calidad de vida de los ciudadanos según José Santamarta Flórez director de World Watch.
La sostenibilidad debe entenderse como un proceso político, pero también como un proceso social; es, si se quiere, un proceso social orientado políticamente. En ese proceso, el ser ciudadano conlleva una serie de deberes y también de derechos que el propio ciudadano debe hacer respetar y cumplir en la sociedad.
Pienso que el público comprendió globalmente los grandes problemas ambientales actuales. Ha vivido catástrofes y siente las catástrofes inminentes, lo que se debería hacer ahora es ayudar a pasar de la emoción a la responsabilidad. Emoción y responsabilidad son dos palabras que debemos utilizar muy a menudo en todas partes.