El cáncer de la Madre Tierra

Desde que el Homo Sapiens se apoderó de los sagrados recursos naturales del planeta Tierra, la vida se convirtió en desgracia para los majestuosos paisajes y la apasionada biodiversidad que coexistían en perfecto equilibrio ecológico. Con la llegada del Dios dinero, el Medio Ambiente se transformaría en una mercancía explotada a imagen y semejanza de la codicia de los gobiernos de turno, que jamás dudaron en contagiarle la enfermedad a sus mórbidas transnacionales.

Nuestro cuerpo fue hecho de maíz

La espiritualidad Maya vive en la agricultura, pero es atacada. Los campesinos Mayas realizan ceremonias antes de sembrar y consultan las energías de los días a lo largo del cultivo. Después de la cosecha celebran para agradecer la producción. Las estrategias de desarrollo agrícola de la Revolución Verde en los años 1960s y 70s que convencieron (u obligaron) a muchos campesinos a utilizar semillas híbridas y agroquímicos en terrenos montañosos ecológicamente frágiles, aumentó la pobreza, la desigualdad socioeconómica y dañó los ecosistemas rurales. Ante el desastre cultural y ecológico— y existiendo un nuevo espacio político alcanzado a través de los Acuerdos de Paz en Guatemala— muchos campesinos Mayas están regresando a la producción agrícola sustentable, sabiendo que es su única alternativa para sobrevivir.

Cumbre ALC-UE versus La Cumbre de los Pueblos “No más imposiciones”

Tanto la Cumbre de los Pueblos “Enlazando Alternativas”, el Tribunal Permanente de los Pueblos, así como el Foro de Pueblos Indígenas, dieron un “no” rotundo al modelo neoliberal, así como sancionar moral y étnicamente a las transnacionales europeas que operan en el Continente, quienes cometen no solo ilegalidades sino también acciones injustas en contra de los derechos humanos y de los derechos colectivos de los pueblos, principalmente el de los pueblos indígenas.

¿Quién no tiene una deuda ecológica?

El Homo Sapiens como especie tiene una deuda ecológica, su existencia como especie acarrea una serie de pasivos ambientales ¿cuáles son estos pasivos ambientales comunes a todos los seres humanos del planeta y que a la generación que actualmente vive nos corresponde pagar?. La mayoría de las veces la pobreza se mide con índices, con palabras de académicos o teóricos del desarrollo. ¿Es todo desesperanza?, ¿es todo decadencia?.

Salvemos a los Toromonas

En medio de esta modernidad avasallante, todavía existen pueblos indígenas o grupos desgajados de estos pueblos que por voluntad propia, han decidido permanecer aislados del resto de las sociedades a raiz de las agresiones que sufrieron en el pasado.

Globocolonización

La ONU divulgó un retrato estremecedor del mundo en que vivimos: el documento "La encrucijada de la desigualdad". Somos seis mil trescientos millones de habitantes en esta nave espacial llamada planeta Tierra. Apenas mil millones de ellos, ciudadanos de los países desarrollados, acaparan el 80% de la riqueza mundial.

Chiapas: Entre TLCAN y Migración.

"Sólo desde cuando la historia se ha convertido en historia mundial se han condenado pueblos enteros, declarándolos como superfluos… Las sentencias se proclaman en voz alta y se ponen sistemáticamente en práctica, de modo que ninguno quede con la duda de cual sea el destino que le está reservado: Éxodo o Migración, Exilio o Genocidio" La Gran Migración. Hans Enzensberger.