¿Es posible lograr un acuerdo global para proteger la Amazonía?
La respuesta corta es sí, es posible llegar a un acuerdo global para proteger la Amazonía. Sin embargo, la respuesta larga es que … Leer Más
La respuesta corta es sí, es posible llegar a un acuerdo global para proteger la Amazonía. Sin embargo, la respuesta larga es que … Leer Más
Lo sostenible es lo sencillo, lo austero y se contrapone al consumo desenfrenado, al mundo de la moda, al mundo de la publicidad que busca hacernos sentir feos y gordos, para luego poder vendernos productos cosméticos que nos hagan tan atractivos y seductores como la misma publicidad dice que tenemos que ser.
La garantía de un equilibrio del medio ambiente en materia de recursos y de la actividad económica son objetivos fundamentales del Desarrollo Sostenible que tiene en la rigidez en la aplicación de las normas y la transformación de los modelos de desarrollo dos de los obstáculos que impiden que se cumplan ambos objetivos.
El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
El pavor suscitado por el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hirosima y Nagasaki en 1945 fue tan devastador, que cambió el estado de conciencia de la Humanidad. Se introdujo la perspectiva de la destrucción en masa, acrecentada posteriormente con la fabricación de armas químicas y biológicas, capaces de amenazar la biosfera y el futuro de la especie humana.
Aún las obras más grandes comienzan siempre con pequeños actos. Los largos viajes se inician con un solo paso. Las Ecoaldeas son uno de esos brotes pioneros que genera la Humanidad, buscando reconciliarse con la Vida. Comunidades cuya viabilidad abre una esperanza legítima para todos.
El 2 de agosto de 2023 marca un hito importante que nos afecta a todos. Desde 1987, celebramos el Día de Sobrecapacidad de … Leer Más
Investigadores de la Universidad Iberoamericana en Puebla han llegado a la conclusión de que sería necesario contar con otros planetas del tamaño y … Leer Más
Según los datos, aproximadamente el 50% de los bosques en todo el mundo se enfrentan a amenazas de deforestación y degradación. Estas amenazas … Leer Más
El Consejo de la UE ha adoptado una ley revolucionaria para evitar las importaciones que podrían contribuir a la deforestación. Categorías como aceite … Leer Más
Es posible que la tecnología blockchain pueda hacer la pesca más sostenible? La Guardia Costera de los EE.UU ha declarado que la pesca … Leer Más
El hormigón ha sido apodado el “material más destructivo de la tierra” y por una buena razón. “Para cuando esté escrita a la … Leer Más
El concepto de sostenibilidad es relativamente nuevo, pero ya es transversal a nuestra realidad. Se trata de una herramienta para dejar a nuestros … Leer Más
Material similar a la piedra con residuos que produce la pesca y que aún no se han reciclado: sus escamas. En el País … Leer Más
La harina de gluten de maíz es el nuevo herbicida natural para el césped. El alejamiento de los herbicidas químicos sintéticos ha dejado un … Leer Más
Los seres vivos emplean solo un puñado de elementos químicos de la tabla periódica, como carbono, oxígeno, hidrógeno o nitrógeno, pero la humanidad … Leer Más