3 claves para vender una empresa ecológica
La transición verde ha tenido un impacto notable en el sistema económico. Nuestro tejido empresarial cada vez es más eficiente y se construye … Leer Más
La transición verde ha tenido un impacto notable en el sistema económico. Nuestro tejido empresarial cada vez es más eficiente y se construye … Leer Más
Las emisiones de la cadena de suministro son en promedio 5,5 veces más altas que las emisiones directas producidas por una corporación. Pero el impacto de … Leer Más
La sociedad está en un momento en el cual tomó conciencia a la hora de ejercer un consumo responsable y respetuoso con el … Leer Más
Se está hablando mucho del fraude de las eléctricas estos días pero, ¿sabes realmente a qué se refieren con él los medios? Hoy te lo explicamos con detalle.
Hay quien afirma que hay que “comer sin miedo”, que nunca en la historia de la humanidad la producción de alimentos había sido tan segura. Y es innegable el alto número de controles por los que pasa la comida en la actualidad. Sin embargo, periódicamente aparecen nuevos escándalos alimentarios, emergen enfermedades vinculadas a aquello que consumimos, vemos cómo aditivos que ayer se admitían hoy están prohibidos. ¿Nos podemos permitir comer sin miedo? Opino que no.
La idea de que la atracción y exportación de capital transnacional es la principal fuente de crecimiento económico, progreso y “desarrollo” se ha consolidado, como si de un axioma irrefutable se tratase, en el actual orden neoliberal. Pero atraer y promover la Inversión Extranjera Directa (IED) deja, en multitud de territorios y poblaciones, una marca que poco tiene que ver con los banales (y ciertamente poco responsables) discursos del tipo “marca España”. Una de esas huellas, profunda y, en muchos casos, irremediable, es la derivada de los impactos socioambientales que provocan las grandes corporaciones. La llegada de multinacionales, especialmente a lugares donde abundan los recursos naturales, desmonta la sobre-extendida ecuación que equipara inversión extranjera y desarrollo.