Minería de oro y tala de árboles: destrucción del Congo
Se están envenenando ríos y talando bosques por la codicia de la minería de oro en el Congo. Hay que impedirlo. La República … Leer Más
Se están envenenando ríos y talando bosques por la codicia de la minería de oro en el Congo. Hay que impedirlo. La República … Leer Más
Una exposición reciente del New York Times ha demostrado que, para muchas comunidades rurales en el Congo, la industria maderera es a menudo la única … Leer Más
El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) está a punto de levantar la moratoria sobre nuevas concesiones madereras. Si tiene éxito, … Leer Más
Perforar en uno de los mayores sumideros de carbono del planeta podría liberar gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones anuales de … Leer Más
En África en general y en la RDC en especial, las comunidades que viven y dependen de los bosques para su supervivencia llevan adelante una ardua lucha para que se les reconozcan sus derechos sobre sus tierras y el uso de los bosques. La RDC posee la mayor área de bosques de África, con diferentes tipos de bosques y una biodiversidad extremadamente rica. Entre 35 y 40 millones de personas dependen de ellos para su subsistencia en términos de alimentación, salud, vivienda y energía. Para muchas comunidades, los bosques poseen significados espirituales, culturales y sociales.
En un escenario como el que presenta África, con las distorsiones económicas impuestas por la OMC a las políticas agrícolas, con las hambrunas, las migraciones, las interminables guerras, las enfermedades, etc., la inclusión de un ex presidente de México con largo historial genocida como Ernesto Zedillo, en calidad de asesor en Desarrollo Global de la Fundación Gates, se vuelve la señal más ominosa de esta nueva Revolución Verde.