Conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos

La frase pertenece a Ricardo Sahade, coordinador de una de las primeras misiones del proyecto argentina para conocer el espacio marítimo. Ricardo Sahade, biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, fue el coordinador científico de una de las primeras misiones de Pampa Azul, realizada en febrero. El área de estudio elegida fue el banco Burdwood-Namuncurá, una enorme montaña submarina ubicada al sur de las Islas Malvinas. Sahade estudia los organismos que viven en las profundidades (bentónicos), como los corales, estrellas de mar, esponjas y erizos. En su oficina de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, el especialista comparte detalles de su experiencia.

Corales en peligro… Principio de una muerte anunciada

El futuro de los corales no es tan hermoso y brillante como las múltiples formas y colores de esas estructuras pétreas, simbiosis de pólipos y algas, si no se adoptan medidas urgentes para protegerlos de los cambios climáticos, la contaminación y la pesca excesiva. Sólo 25 por ciento de las comunidades coralinas del Caribe está en buen estado, según se conoció durante un Simposio Internacional sobre Arrecifes de Coral, efectuado a mediados del mes de julio de este año, en Fort Lauderdale, a 50 kilómetros al norte de Miami. Este evento reunió a unos 2.500 científicos, expertos y funcionarios gubernamentales de 114 países.