10 beneficios físicos y mentales de tener plantas de interior
Llenar su hogar con plantas le brinda más que una decoración nueva. ¡También puede disfrutar de estos beneficios físicos y mentales de las plantas … Leer Más
Llenar su hogar con plantas le brinda más que una decoración nueva. ¡También puede disfrutar de estos beneficios físicos y mentales de las plantas … Leer Más
Ayer a las 2 am en el Reino Unido, los relojes retrocedieron. En todo el país, algunos habrán disfrutado de una hora extra en … Leer Más
Cambiar de vida es una decisión que no puede tomarse a la ligera. Expertos le ayudan a saber si es el momento ideal.
En un Mundo donde los ancianos ya no tienen la fuerza para cambiar el pasado, y donde los adultos se sienten los únicos dueños del tiempo presente, los niños y adolescentes realmente pueden vivir un hermoso futuro ecológico, si permiten que la conciencia ambiental sea el destino y el latido de todos sus corazones.
Cada vez más gente habla de mindfulness, una de esas palabras anglosajonas de moda que se oyen por todas partes, pero ¿sabemos realmente qué es?
Con la caída del muro de Berlín en 1989 y el socialismo que hacía el contrapunto (independientemente de sus graves errores internos), el capitalismo terminó ocupando todos los espacios en la economía y en la política. Con la llegada al poder de Margaret Thatcher en Inglaterra y de Ronald Reagan en Estados Unidos, la lógica capitalista adquirió libre curso: liberalización completa de los mercados con ruptura de todos los controles, introducción del estado mínimo, de las privatizaciones y de la competencia sin fronteras.
Entre las actividades más comunes que permiten recrear la energía que fluye es el gounding, earthing o forest bathing; las cuales son actividades que, al estar en contacto con la energía de la naturaleza, alteran positivamente la vibración del cuerpo humano.
Producto del pensamiento binario (reducción de la realidad a solo dos opciones posibles y negación de la complejidad) aún se mantienen posiciones que contraponen la conservación y el desarrollo como si fueran aspectos incompatibles. Bajo el influjo de este paradigma reductor de la realidad se mantienen afirmaciones como: “los ambientalistas no pueden negar nuestro derecho al desarrollo”, “los ambientalistas prefieren los pajaritos que la gente”, “¿Derechos de la naturaleza o derechos de las personas?”, “¿Bajo qué moral pueden pedirnos que conservemos nuestros bosques cuando ellos lo destruyeron para desarrollarse?”, “no todo puede reducirse a lo ambiental” (¿Todo puede reducirse a la economía?), “la legislación ambiental es agresiva”, entre otros dichos que forman parte de las creencias que guían el pensamiento y el accionar de estas personas.
En los periodos de inseguridad, lo que todos queremos son consejos e información que nos ayuden a gozar de mayor seguridad y felicidad en todos los niveles de la vida del ser humano.