El viejo timbó

Una brisa suave y fresca del sur cruzaba la laguna grande generando diminutas olas, aportando una melodía más a la madrugada. Las pajas bravas, los sauces jóvenes en la playada, los alisos, los juncos y las mburucuyá se sumaban al concierto. La luna llena se recostaba en el oeste, tiñendo de plata una noche techada de estrellas que lentamente se iba despidiendo. Para el lado de las Cuatro Bocas, el alba comenzaba a modificar los colores de un paisaje que iba creciendo.

Los Humos de Goliat

El rozado con fuego no es un procedimiento extraño ni un invento surgido de la “angurria” campera. Es un método de orígenes ancestrales, revalorizado por diversos estudios y que aún hoy se usa con gran provecho como una forma de manejo adecuado para ciertos sistemas agro-foresto-pastoriles. Sin duda que ciudades ahumadas, rutas cortadas, accidentes mortales, enfermos respiratorios en crisis, y otras catástrofes no se deben a las quemas controladas sino a incendios fuera de control. ¿Quién es el responsable?

Los Warao

El pueblo Warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por este caudaloso río. Los warao son también un pueblo en peligro, cuya ética y tradiciones se encuentran amenazadas por la explotación masiva, los políticos, la corrupción administrativa y una serie de funcionarios incompetentes. La utilización de los warao como mano de obra trabajadora, la introducción de salarios y principios criollos causan una suerte de desintegración cultural en su funcionamiento y organización tanto social como laboral.