Mientras 14 provincias sufren incendios, la Sociedad Rural Argentina está presionando para que no se sancione la Ley de Humedales ni se penalicen los incendios y desmontes. Es necesario que se prohíba y penalice la destrucción de ecosistemas claves como humedales y bosques. La oposición de la Sociedad Rural no debe frenar la sanción de leyes en defensa de los bienes comunes.
El sector agropecuario es uno de los principales responsables de arrasar humedales y bosques, mediante el fuego o las topadoras. El 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. La falta de lluvias, vientos fuertes y temperaturas elevadas inciden en la propagación de esos fuegos. Y las medidas para controlarlos son insuficientes.
Es urgente la sanción de una Ley de Humedales que incluya un inventario nacional, una moratoria que impida las actividades y que agregue la figura del delito penal con multas significativas para quienes destruyan humedales y bosques.
Pedí ahora a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores el tratamiento y sanción del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales.
La Carta
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN /HONORABLE CÁMARA
DE SENADORES DE LA NACIÓN
Por medio de la presente me dirijo a Usted para solicitarle el urgente
tratamiento y sanción del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la
Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales.
Los humedales son vitales para para recargar las aguas subterráneas,
reducir las inundaciones, regular los incendios, proporcionar agua potable
limpia y regular el clima.
Representan aproximadamente el 21 por ciento del territorio de nuestro
país y no existe ninguna normativa que los proteja. Están siendo destruidos
hace décadas por el avance de la ganadería, el sector inmobiliario y la
minería.
Los más de 11 mil focos de incendios en el Delta del Paraná que se llevan
registrados en lo que va del 2020, no hace más que evidenciar la urgente
necesidad de una ley que los proteja.
Estos incendios, que se repiten todos los años, ponen en peligro a la flora y
fauna de la región. El Delta del Paraná alberga unas 700 especies de
vegetales y 543 especies de vertebrados, mientras que su gran riqueza en
aves, con 260 especies, representa el 31 por ciento de la avifauna de
Argentina.
Dos veces se intentó aprobar una Ley de presupuestos mínimos para la
protección de los Humedales y no tuvo éxito. En ambas oportunidades
obtuvo media sanción y tristemente terminó perdiendo estado
parlamentario.
La creciente concienciación social sobre el cuidado del ambiente, nos llena
de optimismo para que en esa ocasión se termine aprobando un proyecto de
ley para proteger este ecosistema.
En esta dirección consideramos importante que el proyecto de ley que se
termine aprobando incluya:
- Moratoria: Se debe dictar una moratoria para impedir que se sigan
destruyendo los humedales hasta tanto salga la ley. Esto no solo es
beneficioso porque protege a los humedales, sino que a su vez es un
fuerte incentivo para que se termine el inventario en tiempos
razonables. - Sanciones: Se debe incluir la figura del delito penal para aquellos
que destruyen los humedales protegidos. A su vez las multas deben
ser lo suficientemente proporcionales al valor que representan los
humedales - Realización de un inventario de Humedales en un plazo de tiempo
razonable: En la actualidad no se sabe con exactitud ni la cantidad de
humedales que existen ni su extensión o su estado de conservación
El Congreso de la Nación tiene la posibilidad de aprobar una ley clave para
establecer los presupuestos mínimos de protección de los humedales y
diseñar políticas públicas en este sentido.
Firma aquí
Ecoportal.net