Desechos plásticos en los océanos podrían producir nuevos antibióticos
Los desechos plásticos son ricos en biomasa y, por lo tanto, podrían ser un buen candidato para la producción de antibióticos. Trillones y … Leer Más
Los desechos plásticos son ricos en biomasa y, por lo tanto, podrían ser un buen candidato para la producción de antibióticos. Trillones y … Leer Más
Los elefantes asiáticos pesan hasta 4 toneladas y pasan la mayor parte de su tiempo en la naturaleza buscando alimento. Consumen hasta 170 kg … Leer Más
Probablemente hayas escuchado que nuestros océanos se han convertido en una sopa de plástico. Pero, de hecho, de todo el plástico que ingresa a … Leer Más
Los paneles solares son una fuente de energía renovable cada vez más importante que jugará un papel esencial en la lucha contra el … Leer Más
La Isla de la Basura, también conocida como el continente del plástico, la isla tóxica, o la isla de la contaminación, es una … Leer Más
Los esfuerzos actuales y previstos para reducir el desperdicio reducirán el volumen de plásticos solo en aproximadamente un 7%, dicen los investigadores Se … Leer Más
A menos que tenga un estilo de vida con cero desechos, siempre hay margen de mejora en lo que respecta al cuidado del … Leer Más
Lauren Singer está en una cruzada por estilos de vida sin desperdicio. Famosa por la pequeña huella de basura que deja en nuestros … Leer Más
Adrián Turyn es un apasionado del funcionamiento de los aparatos electrónicos y desde muy chico tuvo como hobby desarmar cuanta máquina se le … Leer Más
Dos de cada tres playas presentan algún grado de contaminación que pone en peligro la salud de millones de turistas.
Con esta herramienta, accesible a través de teléfonos móviles con sistema operativo Android e IOS (iPhone), los ciudadanos pueden hacer sus consultas y resolver sus dudas en tiempo real, facilitando con ello que lleven a cabo, en cualquier lugar o situación, y desde la responsabilidad individual y colectiva, una correcta gestión de los desechos urbanos que generan.
Las autoridades italianas han encontrado cerca de Nápoles el mayor vertedero ilegal de la historia de Europa. Tiene una extensión equivalente a treinta campos de fútbol. Allí se almacenan toneladas de residuos que obviamente pueden ser tóxicos — es preocupante teniendo en cuenta los ya altos niveles de cáncer en la región.
Aunque los negocios de venta de comida ya no lanzan sus desechos al estero, surgen otras amenazas como la deforestación y el cultivo de café. Pese a los esfuerzos de las autoridades en seis municipios de tres departamentos para reducir la contaminación del Lago de Yojoa, se han obtenido muy pocos resultados. El problema sigue igual y en algunas zonas ha empeorado.
Desde el terremoto que azotó a las regiones de Parinacota y Taparacá en abril, que la comunidad Quechua de Quipisca vive atemorizada por el colapso del Botadero de Lastre Oeste, de la Mina Cerro Colorado. Miles de metros cúbicos de desechos escurrieron desde el Botadero ubicado colina arriba, hasta asentarse en el fondo de la quebrada. Pese a que la empresa fue informada, los desechos tóxicos siguen ahí, amenazando el futuro agrícola de la comunidad.
La sociedad occidental moderna ha sido la gran forjadora de la producción de basura. Muy gradualmente, la sociedad moderna fue abandonando el ciclo de las cosas y constituyendo un proceso económico lineal, según el cual, el producto bruto se convierte en mercancía, se lo usa y se lo expulsa de la sociedad, desentendiéndose de él.