Los desechos plásticos amenazan a los elefantes de la India

Los elefantes asiáticos pesan hasta 4 toneladas y pasan la mayor parte de su tiempo en la naturaleza buscando alimento. Consumen hasta 170 kg de vegetación todos los días, pero cada vez más también tragan artículos de plástico junto con alimentos desechados que encuentran en montones de basura y en otros lugares.

La cantidad de desechos plásticos que consumen accidentalmente los elefantes salvajes ha sido revelada por un equipo de investigadores en la India que encontró lo que ellos llaman la "presencia de desechos antropogénicos" en un tercio de las muestras de estiércol que recolectaron de los bordes e interiores de algunos bosques. Áreas donde vagan los elefantes salvajes.

Las partículas de plástico variaban en tamaño desde 1 milímetro hasta 355 mm y se descubrió el doble de partículas de plástico en muestras recolectadas en el interior de los bosques que en sus bordes, lo que indica que la contaminación plástica ha llegado a los hábitats naturales de los paquidermos.

En Kotdwar, una región en el estado norteño de Uttarakhand, los artículos de plástico desechados comprenden el 85% de los productos de desecho hechos por el hombre en el estiércol de elefante, y la mayoría de los objetos ingeridos y luego excretados son recipientes y cubiertos de plástico para alimentos, así como bolsas y empaques de plástico. También se encontraron pedazos de vidrio, caucho, tela y otros materiales de desecho en el estiércol de los elefantes.

“La alta presencia de plástico en el estiércol de elefante destaca su uso generalizado cerca de hábitats protegidos y la falta de prácticas de segregación de desechos, lo que subraya la vulnerabilidad de los animales salvajes a los riesgos de ingestión de plástico”, advierten los científicos indios en su estudio .

El peor enemigo de los elefantes

Los hallazgos de esta investigación realizada en India están en línea con lo que se sabe sobre las amenazas que representan los desechos plásticos para los elefantes asiáticos en otros lugares a lo largo de sus áreas de distribución. En Tailandia, por ejemplo, se sabe que varios jumbos se enfermaron o murieron después de ingerir desechos plásticos en áreas protegidas.

En 2020, un elefante macho de 20 años que pesaba alrededor de 3,5 toneladas fue encontrado muerto en el Parque Nacional Khao Khitchakut en el centro de Tailandia y una autopsia posterior reveló que las bolsas de plástico y otros artículos causaron una obstrucción e infección en sus intestinos. Probablemente el jumbo se tragó la basura plástica que dejaron los visitantes de la reserva natural protegida, dijeron los expertos.

“¿Cuántos animales salvajes necesitan morir para despertar la conciencia de algunas personas?” preguntó Varawut Silpa-archa, ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tailandia.

“La gente sigue siendo sorda a nuestra campaña [de no tirar basura]. Hemos constatado la pérdida de otros animales a causa de las bolsas de plástico, siendo el último caso el pobre jumbo salvaje”, lamentó el ministro al tiempo que llamó a los vecinos a “ayudarnos a no dejar residuos plásticos dentro del parque”.

Los científicos indios están de acuerdo y enfatizan que "desarrollar una estrategia integral de gestión de desechos sólidos para mitigar la amenaza de la contaminación plástica alrededor de los hábitats críticos de los elefantes" puede contribuir en gran medida a reducir los riesgos que los desechos plásticos causan a los elefantes y otros animales salvajes.

La gente local también puede hacer su parte separando los desechos de alimentos de los contenedores para que los elefantes que buscan comida en los basureros no se traguen accidentalmente estos objetos de plástico, dicen.

Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés