Gran parte del plástico oceánico regresa a la costa

Probablemente hayas escuchado que nuestros océanos se han convertido en una sopa de plástico. Pero, de hecho, de todo el plástico que ingresa a los océanos de la Tierra cada año, solo se ha observado un 1% flotando en la superficie. Entonces, ¿dónde está el resto?

Este plástico “perdido” ha sido una cuestión científica de larga data. Hasta la fecha, la búsqueda se ha centrado en giros oceánicos como el Great Pacific Garbage Patch, la columna de agua (la parte del océano entre la superficie y el lecho marino), el fondo del océano y los estómagos de la fauna marina.

Pero nuestra nueva investigación  sugiere que el plástico del océano se transporta de regreso a la costa y se empuja permanentemente a tierra lejos de la orilla del agua, donde a menudo queda atrapado en la vegetación.

Por supuesto, el plástico se ha reportado en las playas de todo el mundo durante décadas. Pero se ha prestado poca atención a por qué y cómo los entornos costeros son un sumidero de desechos marinos. Nuestros hallazgos tienen grandes implicaciones sobre cómo abordamos el plástico oceánico.

La caza de la contaminación marina

Nuestra investigación, aún por publicar, ha encontrado que alrededor del 90% de los desechos marinos que ingresan al océano permanecen en la “zona litoral” (el área del océano dentro de los 8 km de la costa). Este nuevo estudio se propuso descubrir qué le sucede.

Recopilamos datos sobre la cantidad y ubicación de la contaminación plástica cada 100 kilómetros alrededor de toda la costa de Australia entre 2011 y 2016. Se registraron escombros en 188 ubicaciones a lo largo de la costa australiana. De esto, el 56% fue plástico, seguido por vidrio (17%) y espuma (10%).

Los escombros eran una mezcla de basura de personas y deposición del océano. Las mayores concentraciones de contaminación plástica se encontraron a lo largo de las zonas costeras, áreas hacia el borde interior de la playa, donde comienza la vegetación. Cuanto más nos alejábamos de la orilla del agua, más escombros encontramos.

La cantidad de desechos marinos y dónde terminan está influenciada por la actividad de las olas en tierra y, en menor medida, la actividad del viento. Las áreas densamente pobladas y aquellas donde la costa era de fácil acceso eran puntos críticos para los plásticos atrapados.

Piensa en lo que ves en tu playa

Los desechos más pequeños a menudo se encuentran cerca de la orilla del agua, mientras que los artículos más grandes, como botellas de bebidas, bolsas de plástico y paquetes de patatas fritas, a menudo se encuentran más atrás del agua, a menudo atrapados en la vegetación.

También encontramos más escombros cerca de las áreas urbanas donde los ríos y arroyos ingresan al océano. Podría ser que nuestra basura esté atrapada en los cursos de agua antes de que llegue al mar. Estamos encontrando patrones similares en otros países que estamos investigando en Asia Pacífico y más allá.

Esta contaminación mata y mutila la vida silvestre cuando la confunden con comida o se enredan en ella. Puede dañar ecosistemas marinos frágiles asfixiando arrecifes sensibles y transportando especies invasoras y es potencialmente una amenaza para la salud humana si las toxinas de los plásticos se abren paso a través de la cadena alimentaria hasta los seres humanos.

También puede convertirse en una monstruosidad, dañando la economía de un área a través de la reducción de los ingresos por  turismo .

Hablando de plástico

Nuestros hallazgos resaltan la importancia de estudiar todo el ancho de las áreas costeras para comprender mejor cuánto y dónde quedan atrapados los escombros, para informar enfoques específicos para la gestión de todos estos residuos.

La contaminación plástica se puede reducir mediante cambios locales como  estaciones de llenado de agua, cubos de basura, incentivos y  campañas de concienciación. También se puede reducir mediante políticas específicas de gestión de residuos para reducir, reutilizar y reciclar los plásticos. Descubrimos  que los sistemas de depósito de contenedores  son un incentivo particularmente eficaz para reducir la contaminación marina.

Esta discusión es particularmente oportuna. La  Cumbre Nacional de Plásticos  en Canberra la semana pasada reunió a gobiernos, industrias y organizaciones no gubernamentales para identificar nuevas soluciones al desafío de los desechos plásticos y discutir cómo cumplir los objetivos del  Plan de acción de la política nacional de desechos.

Comprender que gran parte de nuestros desechos siguen siendo locales y atrapados en la tierra brinda oportunidades reales para una gestión exitosa de nuestros desechos cerca de la fuente. Esto es particularmente crítico dada la  prohibición de exportación de desechos que  comienza el 1 de julio a más tardar.

El plástico en nuestros océanos está aumentando

De nuestra investigación se desprende claramente que las estrategias de gestión de residuos en tierra deben adaptarse a volúmenes de contaminación mucho mayores de lo que se había estimado anteriormente. Pero la mejor manera de mantener el plástico fuera de nuestro océano y tierra es dejar de colocarlo.

Este artículo fue escrito por Britta Denise, investigadora principal de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) en Australia; Arianna Olivelli, investigadora afiliada de CSIRO; y Chris Wilcox, científico investigador principal senior de la misma institución. Se vuelve a publicar en The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Artículo en inglés