Suspenden provisionalmente el tramo 5 del Tren Maya
El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de las obras del tramo 5 del Tren Maya, que va de … Leer Más
El juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de las obras del tramo 5 del Tren Maya, que va de … Leer Más
Según un estudio global, son pocos los mexicanos que están interesados en hacer algo por cuidar la tierra, por ejemplo, comprar productos ecológicos, … Leer Más
Nuestra insaciable demanda de alimentos, minerales de la economía tecnológica y otros recursos está causando estragos en el planeta, pero también está directamente … Leer Más
En la actualidad estos dos términos, ecologismo y ecología están casi todos los días en los medios de comunicación y pueden sonar muy … Leer Más
¿El liberalismo debe acotar al Estado o a los poderes fácticos? ¿Es una obligación liberal amar al país propio o a las instituciones … Leer Más
Mark Ruffalo está aprovechando al máximo su tiempo en el área metropolitana de Atlanta, tanto dentro como fuera de las salas de cine. … Leer Más
Los líderes ecologistas Isidro Baldenegro (México), Laura Vásquez (Guatemala) y Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados los días 15, 16 y 17 de enero. Son algunas de las últimas víctimas de los conflictos que causa la defensa del medio ambiente en muchos países. Un total de 185 personas pertenecientes a 16 países fueron asesinados el año 2015 por esta causa, según Global Witness. Son 69 más que el año anterior. Brasil (50 asesinatos), Filipinas (33), Colombia (26), Perú y Nicaragua (12) son los países más afectados. El trabajo denuncia que muchos pequeños agricultores, indígenas y activistas ambientales son perseguidos debido a la presión y los intereses de las empresas madereras, mineras, energéticas y agroindustriales sobre sus tierras.
El ecologista Alexander Van der Bellen, resultó triunfador de los comicios que fueron repetidos por irregularidades denunciadas en la primera.
Javier Suazo
Más de 4 meses han transcurrido desde la fecha (2 de marzo de 2016) que fue asesinada la líder ambientalista y de derechos humanos, Bertha Cáceres. El gobierno de la República dio captura y puso a la orden de los tribunales de justicia a los autores materiales del crimen, no así, y esta es la percepción de la población hondureña y de organizaciones defensoras de derechos humanos, a los autores intelectuales.
Más de 4 meses han transcurrido desde la fecha (2 de marzo de 2016) que fue asesinada la líder ambientalista y de derechos humanos, Bertha Cáceres. El gobierno de la República dió captura y puso a la orden de los tribunales de justicia a los autores materiales del crimen, no así, y esta es la percepción de la población hondureña y de organizaciones defensoras de derechos humanos, a los autores intelectuales.
El colectivo de activistas medioambientales Ecologistas en Acción presentó un informe en el que denuncia que España solo ha implementado una de las 37 acciones que la Unión Europea (UE) recomienda para salvaguardar la biodiversidad.
La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado el proyecto de Ley de Semillas, destinado a prohibir el uso de transgénicos, entre otras medidas.
Unas 450.000 palomas y codornices son masacradas al año en España solo en campeonatos, sin contar citas ‘sociales’ ni entrenamientos, y gracias a la excepción incluida en muchas normas de protección animal.
Las tradiciones de los gauchos (hombres de campo) y la moderna tecnología agropecuaria se unieron en Argentina, en una singular alianza entre ganaderos y ambientalistas, que busca conservar la biodiversidad de los pastizales y mejorar la productividad y sabor de su famosa carne.
En el sector financiero, esto se reconocería como una variante de la estafa “usar y tirar”, sin embargo, la EIA (Administración de Información sobre la Energía), agencia propiedad del gobierno estadounidense, acaba de confirmar, de forma muy discreta, que se trata de una práctica estandarizada en las empresas responsables del milagroso renacimiento del gas y del petróleo americano, de los que dependen otros departamentos gubernamentales en sus pronósticos de creación de empleo, ingresos fiscales futuros, y en la (presunta) influencia en la exportación de energía en la nueva guerra fría contra Rusia.
De cara al Foro Social Mundial de Túnez. Cuando el joven desempleado tunecino Mohamed Bouazizi se inmoló públicamente el 17 de diciembre de 2010, no imaginaba que su rabia individual explotaría rápidamente en indignación casi universal. Reconvertido en verdulero, y harto por el acoso oficial que le impedía trabajar libremente con su carretón, la denuncia de Bouazizi detonó en pocos días movilizaciones masivas en su país. Muy rápidamente, su indignación y la de su tierra desbordaban las fronteras regionales y continentales.