Los paneles en azotea con seguidores solares son un 30% más eficientes

La startup Edisun Microgrids quiere lograr que los seguidores solares sean algo normal en los tejados comerciales e industriales. La compañía ha instalado 3.000 seguidores solares en la parte superior de una azotea industrial en el sur de California, ganando el título de “instalación con seguidor solar en la azotea más grande del mundo”.

Los rastreadores, que permiten que los paneles solares se muevan con el sol durante todo el día, no se usan comúnmente en las instalaciones sobre cubierta. Los vientos fuertes, los pequeños espacios de las azoteas y el equipo de rastreo pesado suponen que gran parte del hardware del seguidor no tenga sentido económico instalado sobrfe una azotea.

En cambio, los sistemas de seguimiento se utilizan en la mayoría de los grandes sistemas solares montados en el suelo que se encuentran en zonas remotas. Los seguidores aumentan la cantidad de energía que genera un sistema solar y pueden reducir el coste total.

La startup Edisun Microgrids, que fue fundada por el empresario tecnológico Bill Grosshace un año, ha desarrollado un sistema de seguimiento de dos ejes específicamente diseñado para los techos de los edificios comerciales e industriales. Sus rastreadores distribuidos giran desde el borde inferior de un panel (en lugar de desde el centro en la mayoría de los sistemas de rastreadores) y también pueden retraerse para que queden planos contra el techo del edificio.

La compañía dice que su equipo de seguimiento en la azotea puede aumentar la producción de energía de un proyecto solar en un 30% en comparación con los seguidores de inclinación fija y un 40% en comparación con los paneles solares sin seguidores. El hardware agrega un 10% por ciento al coste de un proyecto solar y puede mejorar la economía de una instalación solar en un 20%, dice su fundador y CEO de la compañía.

“Esperamos demostrar que el seguimiento es tan valioso en el techo como en el suelo”, dijo. “Esperamos que esto sea un gran cambio y tenga un gran impacto”.

El gran proyecto de seguimiento solar de la compañía se instaló en una azotea industrial en Oxnard, California, que está siendo utilizado por la distribuidora de productos Chiquita Brands InternationalEl sistema de 1 megavatio utiliza 2.900 rastreadores sobre una superficie de 34.000 metros cuadrados. West Hills Construction desarrolló el proyecto, y fue financiado y es propiedad de Harry Ross Industries.

El proyecto es el primero de Edison Microgrids de estas dimensiones, pero Gross dijo que la compañía tiene una cartera de 20 megavatios de proyectos que se construirán en techos de edificios comerciales e industriales. La compañía dice que los clientes ideales incluyen propietarios de almacenes, puntos de venta, campus universitarios y hospitales.

paneles solares, energía solar

Aunque el techo de Chiquita es un gran paso para Edisun Microdrids, la compañía podría tener que enfrentarse a numerosos obstáculos, ya que esta industria es notoriamente difícil para las startup de hardware solar. “La industria solar es bastante conservadora y sensible al precio, ya que produce electricidad, que es una mercancía “, señaló Scott Moskowitz, analista solar de GTM Research.

Para Moskowitz, agregar un seguidor individual a cada módulo supone añadir más equipo, más complejidad y más costes. Por ello, “probar que su tecnología agrega suficiente valor (a través de un mayor rendimiento) y fiabilidad será algo extremadamente difícil de hacer”, dijo Moskowitz.

Sin embargo, Moskowitz también señaló que el sector comercial está más dispuesto a invertir en la prima que requeriría el nuevo equipo de seguimiento. Si Edisun puede demostrar que el rendimiento y la economía funcionan, podría haber una oportunidad en ciertas áreas como California o Arizona, dijo Moskowitz.

Ecoportal.net

http://elperiodicodelaenergia.com/